Economía
Consumidores recuperaron G. 2.000 millones tras reclamos
Imagen referencial. Foto: Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).
Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) dieron conocer datos de la gestión durante el año pasado, logrando recuperar el equivalente a más de G. 2.000 millones a favor de usuarios lesionados por los sectores comercio y servicios.
En total se atendieron 8.601 consultas, orientando y/o evacuando dudas y/o inquietudes de la ciudadanía sobre diversos temas jurídicos, financieros y comerciales, vinculados a la relación de consumo (por medio de la línea del WhatsApp, llamadas, correos electrónicos, redes sociales y de manera presencial)
Las audiencias virtuales de conciliación modernizan la gestión institucional, lo que representa un enorme beneficio para los consumidores, quienes ya no necesitan trasladarse inicialmente a Sedeco.
La Resolución SDCU N.º 1.308/2024 de atención prioritaria al consumidor vulnerable, emitida por Sedeco, representa un hito significativo en la protección de los consumidores en situación de vulnerabilidad y desventaja en Paraguay.
El 85% de las consultas corresponde a Capital y el Departamento Central, en tanto, el 15% restante a otros departamentos (Alto Paraná, Itapúa, Cordillera, Caaguazú, San Pedro, Alto Paraguay, Concepción, entre otros)
80% solucionado
En total, durante el 2024, se formalizaron 1.729 reclamos, lo que representa un incremento del 39% con relación al 2023, contra distintos proveedores de bienes y servicios.
El 80% de los reclamos formalizados lograron un acuerdo en la etapa de notificación o audiencias de conciliatorias, en tanto, el 20% restante fue derivado a la Dirección de Asuntos Jurídicos para la apertura de sumarios administrativos.
Caso pajita
Por otro lado, ante la viralización de un video de un cliente que exigía pajitas a local gastronómico, desde la Municipalidad de Asunción señalaron que desde este mes de enero, los inspectores municipales de las unidades de Productos Procesados y de Control de Establecimientos, dependientes del Departamento de Salubridad de la Dirección de Defensa del Consumidor, vienen verificando el cumplimiento de la Ordenanza N.º 43/22, por la cual “Se prohíbe la utilización, entrega y expendio de pajitas de plástico en los locales gastronómicos y comerciales”.
El objetivo es disminuir la generación de residuos plásticos por el uso de las pajitas.
-
Economía
Luz verde a nuevo banco con USD 320 millones de patrimonio
-
Nacionales
“Bono mujer”: advierten sobre nueva modalidad de estafa
-
Nacionales
Ja’umina Fest: a tres años del atentado que acabó con la vida de Vita Aranda
-
Política
Autoridades paraguayas fueron rechazadas en EE. UU. tras cambios en cooperación internacional
-
Destacado
¡Ya está mejor!: Peña ostenta lujosa mansión de verano en San Bernardino
-
Destacado
Paraguayo se ahoga durante sus vacaciones en la ciudad de Bonito, Brasil
-
Opinión
El Holocausto
-
Nacionales
Trabajador habría perdido el brazo al ser atrapado por escalera mecánica en CDE