Lifestyle
La nueva moda de vivir en casas separadas

Pareja. Foto: Amate y ama.
La vida en pareja es muy trabajosa por sobre todo para mantener la llama del amor, dentro de todas las patologías que afectan al seno de la pareja, la rutina es uno de los factores más nocivos que afectan a un porcentaje altísimo de parejas en la convivencia.
En los últimos tiempos las recomendaciones generales son como la receta casera es la no convivencia, una forma de evitar conflictos ajenos al tema íntimo y que beneficia algunas emociones que se descubren muy poderosas para alimentar el deseo.
La distancia permite motivar el recuerdo, generar fantasías, estimular el deseo y además, como si fuera poco, reactivar la pasión.
Las parejas se sienten atraída por aquellas relaciones más difíciles o distantes, el hecho de que algo cueste mucho activa fitohormonas y alimenta el deseo, sin duda es una manera de que no se agoten las propuestas íntimas, que haya otros recursos y se motiven en el momento indicado a través del pensamiento.
La imaginación es una fuente muy importante de elementos que reactivan sensaciones, los sexólogos usamos mucho el trabajo en las parejas con la sensibilidad, este tipo de propuesta además ha beneficiado muchos traumas y problemas sexuales.
Hacia la no convivencia es la nueva propuesta para poder tomar distancia de aquellos efectos nocivos que impactan en la pareja de manera destructiva, los encuentros se realizan cuando ambos desean, con una estrategia planificada que no irrumpa con las labores cotidianas de cada uno.
El espacio en la pareja es un ítem muy importante y respetar el de cada uno es un compromiso para que todo funcione. Las parejas se alejan del requisito fundamental de establecer reglas, piensan que no es importante, tienen compromisos, se casan, pero no piensan que estas cuestiones básicas para la convivencia deben plantearse al inicio antes de pensar en una posible vida junta.
Cuando esto no pasa entonces es lógico que se susciten problemas entre ellos, las reglas aparecen fuera de contexto cuando no se hablaron ni discutieron, se violan derechos que son irrenunciables. Algunas parejas tienden a intentar acomodar tarde lo que está desordenado, y entonces no se entiende, no se acepta, pero ya no hay muchos recursos para negarse o para la aceptación de los desacuerdos.
Vivir juntos sueños, pero en lugares separados abre una gama de posibilidades para encarar una relación más profunda de otra forma, con normas claras, espacios para ambos, ausencia en la invasión del espacio ajeno. A veces alimenta el vínculo al sentir que se pueden compartir muchas más cosas, o quedarse en el lugar del otro porque se sienten ganas, en cambio, de la otra forma quedarse en un lugar por obligación desencadena conductas cercanas al odio, repudio, o rechazo.
¿Casas separadas si abunda el amor?
El miedo a perder lo que no se tiene es hasta risorio, algunas cuestiones que desata la problemática de decidir ir a casas separadas. Algunas parejas temen que por vivir separados la pareja será infiel o tendrá más facilidad de desentenderse del compromiso. Sin embargo, la atadura no está representada en la convivencia, la unión en la pareja está construida desde lazos fuertes que se alimentan de la confianza, la seguridad, es un sentimiento interno que nace del deseo genuino de compartir con otra persona.
La vida de relación es complicada, muchos factores afectan y destruyen el sentimiento amoroso, la confianza y la seguridad, por supuesto, trayendo consecuencias a la intimidad irresolubles.
Reconstruir lo que se rompe en el seno de una familia es muy laborioso desde el rol profesional, aparecen cientos de facturas que se fueron acumulando durante años, ambos demuestran que se quedaron en un lugar que no querían estar, tolerando lo intolerable o haciendo de cuenta que no importaba hasta que algo explota en forma sobredimensionada.
Poder recuperar el espacio propio y encontrar que uno es dueño de su tiempo y que puede decidir sin sentirse forzado es muy poderoso. No solo beneficia el vínculo, ya que la elección no es forzada, sino que ventila a la pareja intoxicada en peleas y conflictos diarios. Muchas personas en encuestas relatan que cuando se separaron la vida matrimonial funciono, o que al divorciarse volvieron a elegirse, quitar presión a un vínculo es lo más indicado según diversos profesionales en el área de la psicología y especialistas de vínculos, porque permite conectar a la persona con sus deseos y emociones.
Quitar el fantasma de que vivir separados mata el amor o abriga la ilusión de una infidelidad es un engaño, o existe semejante situación cuando la pareja tiene un vínculo fuerte y las cosas y tantos están claros, las normas en su lugar y estas listas para ser respetadas.
El amor requiere oxígeno y así se nutre día a día, libre y espontáneo, completamente autónomo, perdiendo el miedo al fracaso por asfixia o presión.
Instagram: @sandralustgarten
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?