Connect with us

Destacado

Paraguay es líder mundial en crimen organizado, según informe internacional

Sicariato. Foto de archivo

Sicariato. Foto de archivo

Paraguay se encuentra entre los cuatro países con mayor índice de crimen organizado a nivel mundial, de acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado 2024, elaborado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC).

El informe sitúa a Paraguay en la cuarta posición, solo por detrás de Birmania (Myanmar), Colombia y México. La evaluación analiza la magnitud y el alcance de la criminalidad organizada en 193 Estados miembros de la ONU, comparándolos con la resiliencia de cada país para enfrentar estas actividades ilícitas.

Asia, el continente más afectado; América en tercer lugar

El crimen organizado es un problema global, pero el informe destaca que Asia es el continente más afectado, con una puntuación promedio de 5,47 sobre 10. Dentro de los 15 mercados criminales evaluados, la trata de personas es el delito más prevalente.

Después de Asia, los continentes África y América se posicionan en segundo y tercer lugar respectivamente en cuanto a la presencia de organizaciones criminales.

Europa, a pesar de haber experimentado el mayor incremento en criminalidad desde 2021 (con un aumento de 0,16 puntos), sigue siendo uno de los continentes menos afectados, con una puntuación de 4,74 sobre 10.

¿Por qué Paraguay está en esta lista?

Paraguay ha sido identificado como un centro clave para el crimen organizado en Sudamérica, con factores que lo han convertido en un punto estratégico para actividades ilícitas como el narcotráfico, el contrabando y el tráfico de armas. Un análisis de la BBC enumera ocho razones que explican la alarmante situación del país:

1. Ubicación estratégica: su frontera con Brasil y Argentina lo convierte en un corredor clave para el tráfico de drogas.

2. Corrupción institucional: la debilidad en el sistema judicial y la policía permite la impunidad.

3. Triple Frontera: la zona que comparte con Brasil y Argentina es conocida por el comercio ilegal.

4. Producción de marihuana: Paraguay es uno de los mayores productores de marihuana en América del Sur.

5. Lavado de dinero: los carteles usan Paraguay para blanquear dinero ilícito.

6. Poca presencia del Estado en algunas regiones: facilita el crecimiento de redes criminales.

7. Creciente influencia de carteles internacionales: grupos de Brasil y México operan en el país.

8. Falta de controles en los ríos y fronteras: favorece el contrabando de drogas y armas.

Acciones recientes para combatir el crimen organizado

Ante este panorama, Paraguay y Argentina han acordado el despliegue de fuerzas militares a lo largo de más de 1.600 kilómetros de frontera compartida, con el objetivo de combatir el narcotráfico y el contrabando. La vigilancia se enfocará en las áreas más vulnerables, especialmente en las vías fluviales, que han sido utilizadas para el transporte ilegal de mercancías.

Además, el presidente paraguayo Santiago Peña ha hecho un llamado a los países europeos para que se sumen a la lucha contra el crimen organizado en Sudamérica, argumentando que el tráfico de drogas hacia Europa ha aumentado significativamente. Peña enfatizó la necesidad de una estrategia global para combatir el crimen organizado, pues las drogas producidas en Sudamérica tienen un impacto directo en el aumento del consumo y la violencia en ciudades europeas.

Perspectivas a futuro

La Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional ha anunciado que en 2025 lanzará la tercera edición del Índice Global de Crimen Organizado, con el objetivo de ofrecer un análisis más detallado de la situación mundial y evaluar si las medidas implementadas han tenido algún efecto positivo.

El informe deja en claro que el crimen organizado sigue siendo uno de los principales desafíos para Paraguay y América Latina en su conjunto. La cooperación internacional, el fortalecimiento de las instituciones y estrategias más eficaces son fundamentales para frenar el crecimiento de las organizaciones criminales y garantizar la seguridad en la región.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!