Mundo
EE. UU. oficializa fin del TPS para 350.000 venezolanos
Una mujer venezolana no puede acceder a una app estadounidense para inmigrantes. Imagen: John Moore/Getty Images
El Gobierno de Estados Unidos publicó este lunes (03.02.2025) el memorando que hace oficial la revocación del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para unos 350.000 venezolanos que están en territorio estadounidense. Diversos medios habían adelantado el fin de semana la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de eliminar este amparo migratorio para venezolanos llegados en los últimos años.
Esto implica que estas personas podrían ser sujetos de deportación en los próximos meses. La orden, publicada el fin de semana en la web del Gobierno y que se hace efectiva desde esta jornada, señala que los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 quedarán desprotegidos a partir de la fecha de caducidad de este beneficio. Se trata de más de la mitad de los casi 600.000 venezolanos que pueden vivir y trabajar en Estados Unidos gracias al TPS.
La orden señala que tras realizarse una revisión de las “condiciones del país”, se determinó que el TPS es “contrario” al “interés nacional de EE.UU.” . Ya el jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había revocado una extensión del TPS hasta octubre de 2026 aprobada durante el Gobierno del expresidente demócrata Joe Biden.
Ven mejoras en Venezuela
El Departamento de Seguridad Nacional asegura que si bien persisten algunas dificultades en Venezuela, “hay mejoras notables en áreas como la economía, la salud pública y la criminalidad, lo que permite a estos nacionales retornar de forma segura a su país de origen”. El término del TPS para quienes llegaron en 2023 a Estados Unidos desde Venezuela se hará efectivo 60 días después de la publicación de la orden, es decir en torno a la primera semana de abril.
El TPS es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han migrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar allí hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura. Actualmente, beneficia a un millón de personas de 17 países distintos.
Durante su primer gobierno, Trump intentó poner fin a las protecciones para los migrantes de varios países, entre ellos Haití, El Salvador y Sudán, pero los tribunales federales bloquearon algunos de esos intentos.
Fuente: DW.
-
Economía
Luz verde a nuevo banco con USD 320 millones de patrimonio
-
Nacionales
Ja’umina Fest: a tres años del atentado que acabó con la vida de Vita Aranda
-
Política
Autoridades paraguayas fueron rechazadas en EE. UU. tras cambios en cooperación internacional
-
Destacado
Paraguayo se ahoga durante sus vacaciones en la ciudad de Bonito, Brasil
-
Nacionales
Trabajador habría perdido el brazo al ser atrapado por escalera mecánica en CDE
-
Destacado
Intentó escrachar a trabajadora por negar “pajitas” de plástico y le recuerdan vigencia de su prohibición
-
Deportes
¿Cuánto tiempo quedará afuera Antonio Bareiro?
-
Nacionales
Municipalidad de Asunción podría multar hasta G. 10 millones a locales que den pajitas de plástico