Destacado
Justicia en terapia intensiva
Sede del Poder Judicial. Gentileza
Paraguay se encuentra sacudido por un nuevo escándalo de corrupción que involucra a figuras clave del sistema de justicia y del poder político. La filtración de conversaciones de WhatsApp del fallecido diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes revela un sistema de tráfico de influencias, favores judiciales y pagos irregulares, comprometiendo al diputado Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza penal de Pedro Juan Caballero, Sadi López.
Chats comprometedores: corrupción al descubierto
El detonante de esta investigación es el contenido extraído del teléfono celular de Lalo Gomes, quien falleció en un operativo policial. Entre los mensajes figuran pedidos explícitos de favores, tráfico de influencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y transferencias de dinero entre el diputado fallecido y las autoridades mencionadas.
Las conversaciones salpican directamente al diputado Orlando Arévalo, miembro del JEM, y a la jueza Sadi López, quien le pedía apoyo para su absolución en una causa. También aparecen pruebas de que Gomes intercedió en el archivo de investigaciones contra la fiscala antidrogas Katia Uemura, vinculada con el narcotráfico, así como con la fiscala Stella Mary Cano, quien habría recibido ayuda para ser salvada en procesos por mal desempeño.
Jueza Sadi López: justicia a la carta
En los chats filtrados, la jueza Sadi López pedía instrucciones a Lalo Gomes sobre cómo debía resolverse su caso ante el JEM. La conversación confirma que el fallo terminó beneficiándola.
Además, los mensajes dejan en evidencia cómo la jueza brindó “favores” judiciales a Lalo Gomes en distintos casos, incluyendo:
Peritaje de una obra clausurada tras la muerte de un obrero
Procesos judiciales contra la médica Alice Soares
Liberación de una persona en un caso de violencia familiar
En un mensaje, López incluso le expresa su agradecimiento con la promesa de verlo personalmente en Pedro Juan Caballero.
Fiscala Katia Uemura: protección garantizada y pago de favores
Las capturas de 2023 muestran que el diputado cartista Orlando Arévalo y Lalo Gomes intercedieron para que el JEM archivara una investigación contra la fiscala antidrogas Katia Uemura por supuestos nexos con el narcotráfico.
En los mensajes, Gomes le aseguraba que el entonces presidente del JEM, Orlando Arévalo, le iba a “solucionar” el problema, lo que finalmente ocurrió en diciembre de 2023, cuando la causa fue cerrada sin consecuencias para Uemura.
Como muestra de gratitud, la fiscala le prometió un “obsequio” al diputado Arévalo.
Dinero en juego: transferencias y cheques en chats con Arévalo
Otro de los puntos más escandalosos de la filtración es la prueba de pagos entre Gomes y Orlando Arévalo.
El 8 de septiembre de 2023, Arévalo le envió los datos de una cuenta bancaria a Gomes, quien a su vez puso en contacto a un tercero, Guido Díaz, encargado de “atender los 200 millones” en referencia a una suma de dinero en guaraníes.
Además, se difundieron imágenes de:
Una transferencia bancaria de G. 10 millones a la cuenta de Orlando Arévalo
Fotos de tres cheques pertenecientes a Arévalo, sumando un total de G. 202 millones
Cano y Arévalo: Reuniones y favores en el JEM
Las conversaciones también exponen cómo el diputado Arévalo arreglaba reuniones para la fiscala Stella Mary Cano en el JEM. Gomes organizó un encuentro con Arévalo el 11 de septiembre de 2023 para que Cano recibiera ayuda en un proceso en su contra.
Finalmente, el JEM la “salvó” en las investigaciones por su mal desempeño en los casos del exintendente Mario Ferreiro y Mocipar.
Reacciones: “El JEM es una organización criminal”
El impacto político del escándalo no se hizo esperar. El senador opositor Rafael Filizzola lanzó duras críticas:
“Uemura, Stella Cano, Lorenzo Lezcano, entre tantos otros, verdaderos sicarios de la justicia.
Agentes del crimen organizado infiltrados en el sistema judicial para amparar la delincuencia.
El JEM se comporta como una verdadera organización criminal.
Paraguay en terapia intensiva, necesita CIRUGÍA MAYOR”.
Fiscalía abre causa penal: ¿Habrá consecuencias reales?
Ante la contundencia de las pruebas, el juez Osmar Legal remitió un informe a la Fiscalía, que ordenó la apertura de una causa penal para investigar el esquema de corrupción.
Sin embargo, la gran incógnita es si este caso será realmente investigado o si terminará archivado como tantas otras denuncias de corrupción en Paraguay.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue observando cómo el sistema de justicia se convierte en un tablero de favores y dinero, donde quienes tienen poder parecen estar blindados por un esquema de impunidad.
-
Economía
Luz verde a nuevo banco con USD 320 millones de patrimonio
-
Nacionales
“Bono mujer”: advierten sobre nueva modalidad de estafa
-
Nacionales
Ja’umina Fest: a tres años del atentado que acabó con la vida de Vita Aranda
-
Política
Autoridades paraguayas fueron rechazadas en EE. UU. tras cambios en cooperación internacional
-
Destacado
Paraguayo se ahoga durante sus vacaciones en la ciudad de Bonito, Brasil
-
Nacionales
Trabajador habría perdido el brazo al ser atrapado por escalera mecánica en CDE
-
Destacado
Intentó escrachar a trabajadora por negar “pajitas” de plástico y le recuerdan vigencia de su prohibición
-
Deportes
¿Cuánto tiempo quedará afuera Antonio Bareiro?