Nacionales
En estrecha relación con la naturaleza: doña María Luisa
El loro Ara ambiguus. Foto: Rebeca Irala
En la reciente visita a Costa Rica, tuvimos la oportunidad de visitar el noroeste del país, área del Caribe costarricense, en la zona de Barra de Colorado, gracias a la invitación de la Dra. Lilliana Piedra Castro de la Universidad Nacional de Costa Rica. Allí, la Lilliana nos hospedó en una finca integral conocida que opera su misma dueña, la Sra. María Luisa y junto con mis colegas y jóvenes investigadoras, Tatiana y Rebeca nos hemos quedado sorprendidos por el liderazgo, iniciativa y tesón de esta señora, madre y abuela que vive sola en la selva desde hace unos 12 años, y ha transformado su morada en un lugar de parada, alimentación y hospedaje. Doña Luisa vive en estrecha colaboración con la naturaleza, la conoce, la respeta, y ofrece el lugar para que otras personas aprendan de la biodiversidad y allí produce mucho de lo que consume en estrecha relación con la selva.
Y sabíamos que estábamos en una zona de bosque, entre las zonas altas y la costa caribe, y esperábamos una alta biodiversidad, pero lo que allí nos recibió fue majestuoso, una gran diversidad de aves, una estructura del bosque y vegetación muy variada, gran cantidad de insectos y otros invertebrados, y vida por doquier. Mucho de lo que vimos, en particular de aves, fue gracias a Doña Luisa, que hábilmente nos marcaba la presencia tanto de aves como de monos. Ver estos monos, o los loros, o los tucanes, que son animales que nos son familiares, ya que los tenemos en Paraguay, pero las especies son diferentes. Esto nos indica que, en lugares similares, las especies adoptan formas y comportamientos similares. Los loros como el guacamayo verde (Ara ambiguus), o el loro de corona blanca (Pionus senilis, que, debido a su nombre, Tatiana la ha asociado conmigo), o el mono araña (Ateles geoffroyi), como así también algunos reptiles como el lagarto Polychrus o la rana flecha roja y azul (conocida en inglés como Blue Jeans, vaquero azul), entre otras muchas especies que pudimos ver allí como la garza azulada, el caimán y el cocodrilo, y supimos de algunas serpientes. Tatiana y Rebeca pudieron observar más de 50 especies de aves. Y es que la propiedad de Doña Luisa se encuentra en zonas altas, pero a pocos minutos del río Colorado que lleva sus aguas a la costa caribe, lo que hace que la zona sea rica en biodiversidad. La zona ese conoce como Linda Vista, y el puerto cercano se llama Puerto Lindo, en Pococi.
Doña Luisa maximiza la producción de alimentos de manera saludable, tiene la ventaja de estar cerca del Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado, lo que la convierte en un lugar ideal para observar la biodiversidad de la zona. Es una Finca Integral que responde a lineamientos establecidos por la autoridad de aplicación del país (SINAC). Barra del Colorado es un Refugio Nacional de Vida Silvestre y uno de los mayores del país, y no solo cuenta con una rica biodiversidad y una gran variedad de humedales, lagunas, ríos, arroyos, pantanos, sino también comunidades humanas que viven asociadas a estos ambientes.
El lugar ha contado con diferentes apoyos para su desarrollo y cuenta hoy con diferentes espacios para la educación ambiental y la interacción con la naturaleza. Lilliana y su equipo profesional toman este lugar como su centro de operaciones y desde allí realizan sus monitoreos ambientales y también le dan apoyo profesional a Doña Luisa en su iniciativa. Uno de los aspectos a destacar de esta propiedad es que no se atrae a los animales con alimentos, sino que la prioridad es mantener en buen estado el entorno para que las especies puedan asegurar sus lugares para alimentación, refugio y reproducción.
Agradecemos a Lilliana por habernos permitido conocer este sitio, y a Doña Luisa por todas las enseñanzas y mostrarnos la naturaleza que conserva, también a su hija quien nos mostró todo lo que aprendió en su infancia, al equipo de Lilliana, Michael y Denisse por acompañarnos y Don Vicente, el lanchero que nos guio sabiamente por las aguas de Barra de Colorado. Finalmente, el concepto de una finca integral es algo que varios países deberían comenzar a mirar y adaptar.
-
Nacionales
Ja’umina Fest: a tres años del atentado que acabó con la vida de Vita Aranda
-
Destacado
Paraguayo se ahoga durante sus vacaciones en la ciudad de Bonito, Brasil
-
Nacionales
Trabajador habría perdido el brazo al ser atrapado por escalera mecánica en CDE
-
Destacado
Intentó escrachar a trabajadora por negar “pajitas” de plástico y le recuerdan vigencia de su prohibición
-
Deportes
¿Cuánto tiempo quedará afuera Antonio Bareiro?
-
Nacionales
Dos paraguayos serán deportados de Estados Unidos
-
Nacionales
Municipalidad de Asunción podría multar hasta G. 10 millones a locales que den pajitas de plástico
-
Cultura
Domingo Rivarola, un hito en la sociología paraguaya