Pocas personas saben a qué llamamos canindé o kaninde, ya que se lo conoce más por su nombre común en castellano, guacamayo azul y amarillo, científicamente...
Un tema que no había abordado es el de las cavidades en los árboles y su importancia para la biodiversidad, y agradezco a la profesora Lidia...
Motivado por unas fotos del apreciado Carlos Ortega, quise compartir con ustedes algunos aspectos de una de las garzas comunes en nuestros humedales. Entre todas las...
El colega y amigo Nick Bayard me anunciaba que su iniciativa Birdnote estará el 6 de marzo hablando del pájaro campana en inglés y luego en...
Dos científicos sudamericanos, una argentina y un brasileño se han adjudicado el Premio Tyler 2025 al Logro Ambiental, el pasado 11 de febrero por sus trabajos...
Este fin de semana pasado tuve la oportunidad de visitar el Monumento Científico Moisés Bertoni con el colega venezolano, Antonio Briceño, quien visita Paraguay con fines...
Siempre me fascinó entender cómo evolucionan las especies de la biodiversidad y cuáles podrían ser las razones que explican la diversidad de especies, y los tipos...
Una vez más, motivado por la profesora Lidia Pérez de Molas, comparto algo de información sobre un insecto poco conocido para muchas personas, y si lo...
En la reciente visita a Costa Rica que hicimos con dos jóvenes investigadoras, Tatiana y Rebeca tuvimos la oportunidad de visitar lugares fascinantes y en particular...
Hace unos días, la querida profesora Lidia Pérez de Molas me comentaba sobre las hormigas cortadoras y que no habíamos aún abordado ese tema. Me compartió...