Connect with us

Nacionales

Animales llamativos que nos motivan a preguntarnos sobre su evolución

La ranita blue jeans u Oophaga pumilio. Foto: Rebeca Irala

La ranita blue jeans u Oophaga pumilio. Foto: Rebeca Irala

POR Alberto Yanosky
Biólogo y conservacionista.

Siempre me fascinó entender cómo evolucionan las especies de la biodiversidad y cuáles podrían ser las razones que explican la diversidad de especies, y los tipos de adaptaciones de esas especies al ambiente. Y claro, esas adaptaciones y esa riqueza de especies siempre están con relación a la disponibilidad de recursos y condiciones del entorno, sean ambientes de bosques, humedales, pastizales o ambientes acuáticos, o roquedales, como así también su historia evolutiva, lo que podemos llamar la geomorfología ambiental. En el reciente viaje a Costa Rica uno se siente inspirado, ya que frente a sus ojos tiene una inmensa riqueza natural, con paisajes de vegetación exuberante, pero que no deja de tener similitudes y diferencias con lo que uno tiene en Paraguay. Vamos a abordar algunos temas asistidos por las bellas fotos que tomaron Tatiana Galluppi y Rebeca Irala en el viaje a Costa Rica, siempre agradeciendo las gentilezas de la profesora Lilliana Piedra Castro.

Tanto Costa Rica como Paraguay son conocidos por su rica biodiversidad. Albergan una gran variedad de ecosistemas, incluidos bosques, humedales y pastizales, que albergan diversas especies animales y vegetales. Ambos países tienen regiones con climas tropicales o casi tropicales, lo que contribuye a los altos niveles de biodiversidad y a la presencia de especies similares de flora y fauna.

El saurio Polychrus. Foto: Rebeca Irala.

El saurio Polychrus. Foto: Rebeca Irala.

Mientras Costa Rica se encuentra en América Central, Paraguay se encuentra en América del Sur. Esta diferencia geográfica conduce a variaciones en las especies que se encuentran en cada país, ya que tienen una historia evolutiva propia, pero también que tiene similitudes. Gran parte de la fauna se comparte, y muchas especies tienen forma y adaptaciones similares, puesto que responden a un ambiente en particular, pero también en cierto que evolutivamente estuvieron separadas o aisladas cuando el istmo de Panamá no existía y ambos territorios continentales estaban separados.

Costa Rica tiene una amplia gama de ecosistemas, incluyendo selvas tropicales, bosques nubosos y ambientes marinos costeros. Paraguay, por su parte, es conocido por sus extensos humedales, como el Pantanal, y la región del Gran Chaco, que es uno de los bosques secos más importantes de América Latina. Esto hace que parte de la fauna sea diferente y responda a condiciones ambientales diferentes.

Costa Rica tiene un mayor número de especies endémicas debido a su variada topografía y zonas climáticas. La fauna de Paraguay está más influenciada por los biomas o ecorregiones más grandes de América del Sur, como El Chaco, Las Pampas, el Pantanal, el Cerrado y el Bosque Atlántico, los que se comparten con sus países vecinos.

El torito cabecirrojo (Eubucco bourcierii) es un ave muy llamativa que no tenemos en Paraguay y en la región, solo se encuentra desde Costa Rica y hasta el noroeste sudamericano. Esta ave también conocida como barbudo de cabeza roja habita en el interior y los límites del bosque primario perennifolio  de montaña y también el boque secundario que lo rodea, pero prefiere alturas de 400 a 2.400 m entonces aquí ya tenemos una selección de hábitat para la especie que Paraguay no dispone

La iguana verde o Iguana iguana. Foto: Rebeca Irala.

La iguana verde o Iguana iguana. Foto: Rebeca Irala.

El perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus) o perezoso bayo es otra de las especies que nos llamó la atención; sin embargo, aprendimos que se halla en muchos y diferentes ambientes, incluyendo selvas, bosques secos y áreas naturales profundamente perturbadas. Es solitario, nocturno y diurno, alimentándose de hojas de muchas especies de árboles; y se la conoce como “ay ay” nombre local, debido a que la hembra emite un lamento fuerte, estridente, durante la estación de apareamiento para atraer machos.

El saurio Polychrus, como la iguana verde (Iguana iguana) o el basilisco común (Basiliscus basiliscus), son lagartos o saurios muy diferentes entre sí, para los cuales tenemos símiles ecológicos en Paraguay, pero en el caso de la iguana verde, nuestra iguana es definitivamente diferente. El Polychrus puede pasar desapercibido en las hojas, es muy mimético, pero altamente efectivo a la hora de consumir sus presas; mientras que la iguana y en particular los machos, se mueven lentamente entre la vegetación, pero con una gran habilidad, son imponentes y con colores amarillentos y crestas muy conspicuas.

Finalmente, no quisiera olvidar a estas ranitas venenosas, que son tan llamativas en cuanto a sus colores. Tenemos a la ranita Oophaga pumilio conocida como “blue jeans” o ranita flecha roja y azul, es pequeña y adopta diferentes colores, pero siempre es muy aposemática, muy llamativa, lo cual advierte a los posibles depredadores que dicha rana contiene un potente veneno neurotóxico en la piel. Si bien nuestras ranas tienen algunas toxinas en la piel, ninguna se asemeja a la toxicidad de estas ranas. Ranas de colores, y de estos tamaños, existen en Paraguay, pero no tenemos ranas venenosas de este grupo.El perezoso Bradypus variegatus. Foto: Rebeca Irala

El perezoso Bradypus variegatus. Foto: Rebeca Irala

Algunos ejemplos aquí de los “símiles” ecológicos en la fauna solo por mencionar algunos ejemplos de especies que cumplen un rol particular en el ecosistema, pero que su presencia no solo responde a la disponibilidad de recursos que tiene ese ambiente, sino también a la historia evolutiva de esas especies, con una larga historia que incluso va más allá de la presencia de la especie humana, por ello el tan importante rol que tenemos de precautelar y salvaguardar la biodiversidad que nos circunda.

Gracias Tatiana y Rebeca por las fotos, gracias Lilliana, y también a tu equipo, por tantas enseñanzas en tu bella tierra, Costa Rica.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!