Destacado
Dos científicos paraguayos en el Reino Unido en medio de la pandemia
![Fabiola Román Maldonado y Carlos Galeano.](https://cdn.elnacional.com.py/2020/12/IMG_20181228_141507-scaled.jpg)
Fabiola Román Maldonado y Carlos Galeano.
El 2020 es un año particular para todos, pero en especial planteó un desafío enorme a los científicos. Si hay un tema común fue la mirada hacia los científicos y la investigación sobre todo para visibilizar el trabajo que realizan. Por ello, El Nacional conversó vía correo electrónico con una pareja de paraguayos que trabaja como científicos en el Reino Unido: Fabiola Román y Carlos Antonio Galeano.
Fabiola es Research Assistant en el Instituto Sanger, en la ciudad Cambridge, que es un instituto de referencia en biología molecular que trabaja en la investigación genómica y genética. En tanto que Carlos es Research Fellow en dinámica de fluidos en la Universidad de Birmingham. Su trabajo consiste en desarrollar e implementar modelos matemáticos para fenómenos que involucran el movimiento de fluidos en el contexto de la impresión 3D. Ambos consiguen enfrentar juntos las dificultades propias de la vida y además, combinar sus intereses académicos, en este momento, viven en la ciudad de Cambridge, ya que Carlos puede trabajar desde su casa.
Él llegó al Reino Unido a la Universidad de Bath donde estuvo como investigador posdoctoral y estudiaba los fenómenos en dinámica de fluidos que están fuertemente conectados con su tesis doctoral. Es ingeniero electromecánico de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Antes estuvo en el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMPA) en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil.
Carlos comenta “que este instituto tiene muy en cuenta el desempeño de estudiantes de otras instituciones en sus cursos de verano a la hora de seleccionar a quienes aceptarán para sus programas de posgrado. Fue gracias a esos cursos que pude acceder una beca de maestría en matemática computacional y modelado matemático en el IMPA”.
Posteriormente, accedió a una beca de doctorado en matemática en la misma institución. Al culminar ese doctorado, fue investigador por unos meses en el mismo IMPA y luego se mudó al Reino Unido para continuar como investigador.
Por su parte, Fabiola solicitó una beca al PEC-PG (Programa de Estudiante Convenio de posgraduación) en el año 2011, para realizar la maestría en el Instituto Oswaldo Cruz – FIOCRUZ de Rio de Janeiro.
Su maestría tuvo una duración de 2 años y el siguiente paso sería su doctorado. “Pasé la selección de doctorado en el puesto número 4, donde participamos alumnos de Brasil y de todo el mundo. Mi doctorado tuvo una duración de 4 años y tuve la oportunidad de viajar a Londres en dos ocasiones para realizar mis experimentos en la London School of Hygiene and Tropical Medicine en Londres (LSHTM)”.
En el 2018 ayudó a preparar un proyecto de investigación para una colaboración entre la Universidad de Bath y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) de Paraguay para realizar una investigación sobre el comportamiento del insecto vector de la enfermedad de Chagas.
“Al aprobarse ese proyecto, realicé mi postdoctorado como parte de este. Poco después de haber finalizado mi posdoctorado nos mudamos a la ciudad de Birmingham, ya que Carlos comenzó un nuevo trabajo allí, a finales de 2019. Mi más reciente cambio en la vida laboral me ha llevado a trabajar en el Instituto Sanger en un proyecto que busca generar información sobre el genoma completo de un gran número de especies del UK”, detalla Fabiola.
Vacuna y nueva cepa en el Reino Unido
Ambos coinciden en que “hay varias vacunas que están en carrera y ya están siendo aprobadas de manera emergencial las tres con estado más avanzado (Pfizer-BionTech, Moderna y AstraZeneca-Universidad de Oxford). Podemos ver que gracias a la avanzada tecnología con la que disponemos en la actualidad, muchos procesos se han acortado, además de que las barreras burocráticas y monetarias han pasado a segundo plano debido a la urgencia de la situación. Las vacunas se muestran seguras, con muy buena eficacia y estamos todos expectantes a ser llamados para la vacunación”.
Sostienen que el hecho de que se haya detectado en el Reino Unido la nueva cepa se debe simplemente a la capacidad que este país tiene para el análisis de genomas completos, capacidad que desde el inicio de la pandemia se ha puesto a disposición para el estudio y rastreo del SarsCov-2.
“Esta singular capacidad instalada que el Reino Unido tiene en el área de genómica le permite reaccionar rápidamente para tomar medidas informadas, además de alertar al resto del mundo”, refieren.
A consecuencia de las restricciones de movimiento por la pandemia, Fabiola permaneció en su casa y aprovechó ese tiempo para la divulgación de la revista Ciencia del Sur y apoyar en la lucha por la aprobación de la ley del Biólogo en Paraguay.
La investigación en Paraguay
Fabiola y Carlos señalan que definitivamente el país está en su paso inicial, ya que se cuenta con el financiamiento estatal, pero no es suficiente, por lo que opinan que se debe fortalecer la investigación y apuntar a un proyecto de largo.
Por su parte, Carlos ejemplifica que “el grueso de la financiación aún proviene de fondos atados a los beneficios del acuerdo Lula-Lugo y todos estos corren el riesgo de desaparecer en el 2023 con la renegociación. El país sigue mirando a la ciencia como algo que se hace si alguien nos da los fondos para hacerlo y no como una cuestión de necesidad nacional, de seguridad y una prioridad nacional. Se piensa en la ciencia como un lujo y no como una inversión. Esa mirada miope de la importancia de la ciencia hipoteca el futuro del país. Por ejemplo, un país con un sector agroganadero tan grande debería de estar haciendo todo lo posible para convertirse en potencia científica biotecnológica, debería estar invirtiendo en investigación sobre producción de carne en laboratorio, para estar listo para seguir haciendo de ese rubro un negocio eficiente cuando las reglas del juego cambien”.
Vida familiar
Gracias a la tecnología ambos están conectados diariamente con sus seres queridos en Paraguay, Fabiola es hija única y cuenta que siempre tuvo el respaldo de sus padres para las decisiones de hacer una vida lejos del país. Carlos afirma que lamentablemente los planes para visitas a Paraguay o viceversa fueron cancelados este año.
Además, a pesar de la pandemia pasaron momentos difíciles, Fabiola comenta que “a inicios del 2020, me diagnosticaron una forma de carcinoma papilar en los ductos mamarios. Fui sometida dos cirugías y a radioterapia. Ahora ya estoy recuperada, solo necesito realizar controles regulares, como cualquier persona con antecedentes de este tipo. Mis sesiones de radioterapia ocurrieron ya durante la pandemia, lo cual hizo un poco más complicado todo lo que significa ir al hospital y moverse por la ciudad. Fue un desafío más que encaramos juntos y tuvimos la suerte de que ocurrió aquí, en donde el sistema de salud está muy bien preparado para detectar temprano y resolver de la mejor manera este tipo de condiciones”.
Finalmente, Carlos señala que fue una etapa muy complicada que afrontó la pareja, primero, adaptarse a la nueva rutina en una ciudad desconocida y segundo, los cambios que precipitaron el brote del coronavirus.
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?
-
Nacionales
Calor intenso provocó una serie de explosiones y cortocircuito sobre la Avda. España
-
Lifestyle
¿Qué regalar a mi pareja para San Valentín?: 15 ideas románticas y originales
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Destacado
Euclides sobre chats filtrados con “Lalo”: “No niego ni confirmo”, dice
-
Lifestyle
¿Por qué nos gusta regalar y recibir flores en San Valentín?
-
Destacado
Carlos “Charly” Duarte exasesor de la EBY pide a EE. UU. levantar designación en su contra
Genaro Coronel
3 de enero de 2021 at 17:51
Muy bien lo que dijiste Carlos Galeano, eso de que la investigación es muy relegada en Paraguay. Nadie hace si no hay plata, y si hay plata tampoco lo hacen. Soy físico y me encanta tu tema el de Dinámica de Fluido. Aunque ahora mi tema es el Cambio Global (cambio climático), comencé haciendo estado solido. Estuve en la Poli y Facen.
Saludos y éxitos a la familia. Se que es duro estar lejos de Paraguay. Fuerza a los dos.