Política
Ley de Carrera Judicial: ¿un paso hacia la independencia del Poder Judicial?

Foto: Poder Judicial
Esta semana, tras el escándalo que sacudió a la esfera de justicia y política en nuestro país, salió al paso la intención de llevar a cabo la Ley de Carrera Judicial. Una propuesta de la Asociación de Jueces del Paraguay que impulsa esta ley como una solución para evitar injerencias políticas, mediáticas y económicas en la justicia.
La Ley de Carrera Judicial busca regular el ingreso, ascenso, estabilidad y jubilación de los magistrados para garantizar su independencia. Entre sus disposiciones, establece la inmovilidad permanente tras dos designaciones, un seguro médico y una escalada de jubilaciones.
La senadora Lilian Samaniego pidió que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) enviara el proyecto al Congreso y destacó la importancia de esta normativa para separar la política del sistema judicial.
“Quisiera recomendar desde aquí (reunión del lunes) que se priorice el desconectar a la política de la justicia y la forma es con la carrera judicial”, dijo ante la prensa.
¿Será una solución?
La Ley de la Carrera Judicial será una solución para evitar injerencia política, aseguran. Esta normativa regula el ingreso, formación, promoción, estabilidad, evaluación y permanencia de los magistrados judiciales. El objetivo es regular la carrera judicial de los magistrados de todos los grados y fueros.
Entre las disposiciones de este proyecto de ley se encuentran:
– Los magistrados designados adquieren inamovilidad permanente después de dos designaciones posteriores a su nombramiento.
– La Corte gestionará un seguro médico para los magistrados.
– La Corte establecerá una escala para las jubilaciones de los magistrados.
– La jubilación será facultativa después de haber cumplido 55 años de edad y 30 años de aporte a la caja fiscal.
– La jubilación será obligatoria a los 75 años de edad.
Cumbre de poderes
Por otro lado, el presidente Santiago Peña convocó este lunes 17 de febrero a yna cumbre de poderes a representantes del Poder Legislativo y Poder Judicial, en una reunión en el Palacio de Gobierno. El objetivo primordial es abordar el escándalo desatado con los chats del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes. El mandatario afirmó estar preocupado y dijo que “se está ocupando” del tema.
-
Destacado
Abogado golpeador era asistente fiscal y asesor de la Municipalidad de Santa Rita
-
Nacionales
Cobarde: abogado abofeteó a funcionaria del INTN durante fiscalización en Santa Rita
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Destacado
Ordenan prisión preventiva para abogado que agredió a funcionaria del INTN
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?