Connect with us

Cultura

El anverso del sudario

Hugo Cataldo, de la muestra "El revés de los sudarios", 2025. Cortesía

Hugo Cataldo, de la muestra "El revés de los sudarios", 2025. Cortesía

Esta muestra consta de dos gestos impulsados en distintos sentidos. El primero, detiene el momento del dibujo en su fase de puro esquema o proyecto de un trabajo a ser terminado posteriormente. En general, en el desarrollo de su pintura, Hugo Cataldo esboza la obra con líneas que trazan el campo de la imagen, sostienen las figuras y diseñan la composición. Pero en sus últimas obras, el dibujo sobrepasa los requerimientos de un croquis destinado a ser oculto; recubierto por capas de color, texturas y formas volumétricas. El artista parece olvidar que se trata de una figuración transitoria y sigue dibujando minuciosamente, desarrollando detalles inútiles en términos de bocetos; haciendo crecer la narrativa más allá del alcance del pincel, el espacio plástico y el temperamento de la materia pictórica. En rigor, no es un boceto, pues no se trata de un apunte previo dirigido a orientar la realización de una obra pendiente; consiste en el levantamiento de los cimientos, la estructura secreta de tal obra, la base del óleo dispuesta a ser sepultada y anulada por éste.

Hugo Cataldo, de la muestra El revés de los sudarios, 2025. Cortesía

Hugo Cataldo, de la muestra El revés de los sudarios, 2025. Cortesía

Pero en esta muestra, el boceto disputa sus derechos significantes: reniega de su función de incompletitud y deja a la vista las nervaduras crecidas más allá de lo exigido por la obra. El dibujo se empodera del campo visual; se presenta desnudo, doblemente desnudo, en su intrincado engranaje de puro armazón. No habrá ya pintura; las líneas asumen el control del espacio de la representación y dejan los valores del óleo como memoria o promesa de otra escena.

Hugo Cataldo, de la muestra El revés de los sudarios, 2025. Cortesía

Hugo Cataldo, de la muestra El revés de los sudarios, 2025. Cortesía

El segundo gesto se centra en el lienzo mismo y en el cuerpo desnudo que lo marca. Paralelamente a los dibujos de Cataldo, se exponen algunas pocas obras que relacionan el lienzo con el sudario y vinculan éste con la forma humana que encubre; la forma que toca y mancha, que dibuja su envoltura y se anuncia del otro lado. Y al hacerlo, establece un haz y un revés en la superficie. Si un lado se encuentra sellado por la muerte que apaña, el otro remite a su revés inevitable: el plano inscrito por la pulsión vital; por la naturaleza de frondas y sexos opulentos. Se abre, así, una contraescena habitada por organismos henchidos por el puro vigor de sus potencias orgánicas, demasiado vivas, apenas separadas en su esplendor por la milimétrica distancia del otro lado; la más alejada en el ámbito del sentido, la más próxima en los dominios del tiempo. Al final, ambos gestos pueden coincidir en un instante esquivo, ambos movilizan los lugares de lo guardado y lo mostrado y ambos impulsan a que se crucen, aun fugazmente, lo que aparece y se sustrae. Es éste uno de los lances más oscuros y fecundos del arte.

 

Nota de edición: El presente texto acompaña la muestra de dibujos de gran formato de Hugo Cataldo titulada El revés de los sudarios. La misma, que cuenta con curaduría de Osvaldo Salerno, será inaugurada el próximo jueves 20 de febrero en Fábrica Galería de Arte (Sargento Martínez 271 y Telmo Aquino).

 

* Ticio Escobar es crítico de arte, curador, docente y gestor cultural. Fue presidente de la sección paraguaya de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA Paraguay), director de Cultura de la Municipalidad de Asunción y ministro de la Secretaría Nacional de Cultura. Es director del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro.

1 Comment

1 Comentario

  1. Beatriz

    16 de febrero de 2025 at 10:49

    Bravo Hugo! Te felicito no solo por tu talento sino por tu postura inquebrantable de seguir los impulsos de la inspiración y apostar siempre a lo que quieres transmitir al mundo a través de los distintos momentos de tu camino artístico.

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!