Connect with us

Política

Corrupción en la justicia: un problema estructural que exige fortalecimiento institucional

Corte Suprema de Justicia. Foto: Imagen de referencia.

Corte Suprema de Justicia. Foto: Imagen de referencia.

Tras los últimos escándalos surgidos por la revelación de los chats del diputado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes, el criminólogo Juan Martens señala que el sistema de justicia está deteriorado por corrupción y tráfico de influencias, lo que refleja un problema estructural en toda la sociedad. Busca solucionar proponiendo, en primer lugar, el fortalecimiento de las instituciones.

“El sistema solamente se puede fortalecer con más institucionalidad. Por fuera de la institucionalidad democrática, esto es imposible”, apuntó en entrevista con el diario El Nacional. Para solucionar esto, propone fortalecer las instituciones democráticas mediante el compromiso de diversos sectores, incluyendo ciudadanos, medios de comunicación, academia, políticos y el sistema judicial.

“Suena muy abstracto, pero tiene que haber organizaciones sociales, académicas, políticas, jurídicas, presionando para el cumplimiento normativo, porque no hay forma por fuera de la democracia de ir al fortalecimiento de las instituciones democráticas”, indicó.

Acciones concretas

Como acciones concretas, sugiere establecer un plan nacional de políticas criminales, analizar la correspondencia entre bienes e ingresos de funcionarios (especialmente en sectores clave como fronteras y lucha contra el crimen organizado) y trazar una hoja de ruta con controles ciudadanos para implementar cambios graduales.

“Tampoco va a ser todo de una vez, tiene que ser un cambio gradual, paulatino, que involucra a distintas instituciones, que tenga controles ciudadanos”, añadió.

Mencionó que la corrupción no solo afecta al sistema judicial, sino también a la salud, educación y sistema carcelario.

Considera que la tolerancia social a la corrupción es parte de un modelo político disfuncional, donde la ciudadanía recurre a influencias políticas para resolver problemas debido a la ineficacia institucional, generando así un círculo vicioso.

“¿Por qué somos tan tolerantes los paraguayos y paraguayas a la corrupción? Es un modelo político que resuelve problemas. ¿Por qué recurrimos a políticos para conseguir cosas? Porque no funcionan las instituciones, entonces es como un círculo vicioso”, concluyó.

La extracción de datos del celular del fallecido diputado colorado revelan más intercambios de favores entre representantes de la justicia, salpica a jueces, fiscales y hasta ministros del gabinete anterior y actual, incluso a integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!