Connect with us

Nacionales

Incendio en el banco San Miguel de Asunción arrasó viviendas

Incendio en el Banco San Miguel. Foto: Gentileza.

Incendio en el Banco San Miguel. Foto: Gentileza.

Ayer, un incendio de grandes proporciones se desató en la zona del banco San Miguel, en la Costanera Norte de Asunción, manteniendo en vilo a los bomberos y a los habitantes del área durante horas. Según los informes más recientes, seis viviendas fueron completamente consumidas por las llamas, y otras permanecen en riesgo debido a la voracidad del fuego.

El siniestro comenzó en horas de la tarde y se propagó rápidamente, impulsado por los residuos acumulados en el lugar, que funcionaron como combustible. El capitán de los bomberos voluntarios, Ray Mendoza, informó que el incendio se mantuvo activo con gran intensidad durante toda la noche. “Esto va a continuar, incluso toda la madrugada”, declaró anoche, explicando que las características del terreno dificultaron las tareas de extinción.

Nuevo foco de peligro

En las primeras horas de la noche, los bomberos concentraron sus esfuerzos en aplacar un nuevo foco que se originó cerca de viviendas ubicadas aproximadamente a 1.000 metros de la avenida José Asunción Flores, la principal arteria de la Costanera Norte. Este nuevo frente generó preocupación por la posibilidad de que más casas resultaran afectadas.

Desafíos para los bomberos

La zona del banco San Miguel es conocida por la presencia de grandes cantidades de desechos, que alimentaron el fuego y complicaron las labores de los equipos de emergencia. A pesar de los esfuerzos de los bomberos voluntarios, el incendio mantuvo su intensidad y requirió un despliegue continuo de recursos humanos y técnicos.

Impacto en las familias afectadas

Hasta el cierre del día, el incendio había dejado a varias familias sin hogar y en situación de vulnerabilidad. Las autoridades locales evalúan el impacto del desastre y buscan opciones para brindar asistencia a los damnificados.

El incendio en el banco San Miguel pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas preventivas en zonas vulnerables, especialmente aquellas que funcionan como depósitos informales de residuos, para evitar tragedias similares en el futuro.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!