Lifestyle
Cómo juega la fantasía en el ámbito del sexo
Imagen de referencia @institutoeuropeodelsueno.com.pa
La fantasía desempeña un papel importante en la vida sexual de muchas personas, ya que puede agregar condimentos imprescindibles a la hora de tener intimidad, como la variedad y la creatividad, factores sumamente importantes para enriquecer la relación. Sin duda, un ejemplo clásico es la estimulación mental. En los tiempos difíciles que atravesamos, marcados por tantos conflictos en los vínculos, algunas parejas suelen tener serias complicaciones para reinventarse. En consulta, surgen muchos dilemas respecto de hasta dónde llegan los límites de la fantasía y hasta dónde se pueden expresar.
Existen cuestiones relacionadas con miedos que entorpecen el juego lúdico de la pareja. La fantasía sexual comienza en la mente y puede ser una poderosa forma de excitación; este mensaje debe llegar a todas las parejas que tienen una sexualidad rutinaria, ya que ese modelo afecta la convivencia y las emociones. Es importante entender que, al imaginar escenarios eróticos, personas o situaciones, el cerebro envía señales al cuerpo que pueden aumentar el deseo y la respuesta sexual. Esto se transforma en un estímulo clave para retroalimentar el vínculo.
El mecanismo de exploración de deseos y límites beneficia a las parejas al permitirles descubrir zonas erógenas que antes permanecían desconocidas, además de identificar los límites de ambos para ampliar su repertorio sexual. A través de la fantasía, las personas pueden explorar sus deseos más profundos y experimentar aspectos que quizás no sean posibles en la realidad, creando un espacio imaginario que enriquece los encuentros. Esto resulta especialmente útil para quienes empiezan a sufrir cambios en su vida sexual debido a la monotonía o la pérdida de motivación, así como para aquellos que desean incorporar un ritmo más pausado y dedicado, brindando a la pareja femenina el tiempo necesario para alcanzar el orgasmo a través de una adecuada estimulación previa.
La mayoría de las parejas que incursionan en este modelo expresan que la improvisación ha fomentado un mayor conocimiento de sus preferencias, un incremento en las alternativas dentro de su vida sexual y una exploración exhaustiva de sus límites en un entorno seguro y privado.
Diversos estudios clínicos han evidenciado un aumento en la imaginación dentro de estas dinámicas, reactivando a la pareja mediante propuestas adecuadas que, al desarrollarse gradualmente, dan lugar a una relación rejuvenecida sexualmente. Este enfoque contrasta con las crisis que en los últimos años han provocado altas tasas de divorcios atribuidos a la incompatibilidad.
La fantasía sexual estimula la creatividad y la imaginación, como venimos marcando, lo que sin duda puede llevar a descubrir nuevas formas de placer y experimentar sensaciones diferentes en el sexo, con una gran animosidad para mantener viva la pasión en una relación a largo plazo.
Las parejas a toda edad reconocen un crecimiento en la comunicación y complicidad, aumentando la confianza en la relación, algunas parejas declaran haber perdido la confianza para poder hablar abiertamente de los gustos y enlazar deseos que siempre entretejieron y que en el pensamiento se disparaban con la creencia que solo se podrían experimentar con terceros.
Al abrir sobre sus pensamientos íntimos, las parejas pueden establecer una mayor conexión emocional y fomentar la complicidad en el dormitorio, pero también establecer una empatía que los ayude a ponerse en el lugar del otro, evitar prejuicios que lleven a limitar encuentros, distorsionar mensajes o malentender propuestas o alternativas que beneficien el vínculo y que se malinterpretan incluso a dejar de juzgar pensamientos prohibidos o transgresivos. O sea que en este contexto todo está permitido, ya que el nivel en el que se desencadena es meramente lúdico.
Una propuesta con un tinte emotivo, ya que es una propuesta de diversión y excitación inoponible. La fantasía puede hacer que el sexo sea más emocionante y divertido y quitar presión a los fantasmas que aparecen respecto a problemas en el funcionamiento sexual, llámese a disfunciones sexuales típicas en varones como la eyaculación precoz, o la eyaculación retrógrada, impotencia o perdida de la erección que deja expuesto a estos, y en el caso de la mujer a la tan consultada anorgasmia o dificultades con el deseo sexual, menos expuesta, pero que en la actualidad se advierte rápidamente por el sector masculino.
En la práctica cotidiana al incorporar elementos de juego de roles, escenarios exóticos o personajes imaginarios, las personas pueden disfrutar de una experiencia sexual única y emocionante que los lleve a sentir que logran lo que en un ambiente más controlador no autorizan por diversos motivos más asociados a lo moral y prejuicioso.
Es importante recordar que las fantasías sexuales son totalmente normales y saludables, siempre y cuando se mantengan dentro de los límites del respeto mutuo y el consentimiento. Avanzar en reclamos innecesarios porque la pareja se opone, cambia la intención del juego, quita magia y vuelve contradictoria la intención de liberar mentes y disfrutar de un clima relajado y profundo para explorar nuevas sensaciones.
Cada persona tiene sus propias fantasías y es fundamental respetar la privacidad y los límites de la pareja al compartir estas ideas. No incursionar en las fantasías del otro no debe ser juzgado o criticado, siempre estas se pueden renegociar en un ambiente propicio donde la pareja pueda exponer sobre sus deseos y explicar el origen o hacían donde se dirigen, ya que muchas veces se pueden malinterpretar.
¿Qué aspectos o necesidades emocionales busca satisfacer la fantasía? Comprender esto puede ayudar a abordar el tema desde un enfoque más comprensivo y empático. Evaluar los riesgos y límites de una fantasía potencialmente peligrosa, es importante, pudiendo establecer límites claros y consensuados para proteger la seguridad y bienestar de ambos miembros de la pareja, además de cuidar el ámbito emocional.
Buscar alternativas seguras ante una fantasía arriesgada o peligrosa para que su satisfacción no comprometa la integridad de la relación. Buscar ayuda profesional donde las fantasías peligrosas generen conflicto o malestar que puede brindar orientación, herramientas y estrategias para abordar de forma constructiva y saludable estos temas. Cada pareja es única y las fantasías sexuales varían en intensidad y contenido.
En resumen, la fantasía juega un papel clave en el sexo al estimular la mente, explorar deseos, fomentar la creatividad, fortalecer la comunicación y añadir emoción y diversión. Es una gran alternativa para llegar a una vida sexual más plena y satisfactoria.
Instagram: @sandralustgarten
-
Nacionales
Ja’umina Fest: a tres años del atentado que acabó con la vida de Vita Aranda
-
Destacado
Paraguayo se ahoga durante sus vacaciones en la ciudad de Bonito, Brasil
-
Nacionales
Trabajador habría perdido el brazo al ser atrapado por escalera mecánica en CDE
-
Destacado
Intentó escrachar a trabajadora por negar “pajitas” de plástico y le recuerdan vigencia de su prohibición
-
Deportes
¿Cuánto tiempo quedará afuera Antonio Bareiro?
-
Nacionales
Dos paraguayos serán deportados de Estados Unidos
-
Nacionales
Municipalidad de Asunción podría multar hasta G. 10 millones a locales que den pajitas de plástico
-
Cultura
Domingo Rivarola, un hito en la sociología paraguaya