Emprendimiento
Tucos Factory: mipyme chaqueña es finalista del Premio Excelencias Gourmet 2024
La empresa beneficia a unas 80 mujeres de las etnias Nivaclé y Guaraní Ñandeva. Foto: Gentileza.
Tucos Factory, la microempresa chaqueña, ha sido seleccionada como Finalista del Premio Excelencias Gourmet 2024, en la categoría de votación del público, llevando así en lo alto la bandera del Paraguay. Esta propuesta postulada por la Senatur, resalta por su creatividad y compromiso con la sostenibilidad gastronómica, además de brindar oportunidades de trabajo y crecimiento a las mujeres de las comunidades Nivaclé y Guaraní Ñandeva, de Filadelfia, Dpto. de Boquerón.
El candidato paraguayo fue electo entre varias otras propuestas de diferentes países. El ganador se será anunciado este miércoles 22 de enero a las 17:00 (hora de España), en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid – FITUR 2025.
Al respecto, la ministra de Turismo manifestó su felicidad por el logro de esta iniciativa paraguaya a nivel mundial. “Feliz de anunciar que Tucos Factory es Finalista del Premio Excelencias Gourmet mediante la votación del público que le dio todo su apoyo. Orgullosa de este emprendimiento del Chaco Paraguayo que lleva al Paraguay a lo más alto del podio del turismo gastronómico”, resaltó la titular de la Senatur.
“Esta nominación es el resultado de un esfuerzo colectivo, donde a diario trabajamos para mostrar al mundo el inmenso valor de nuestra cultura y creatividad”, agregó Duarte.
Asimismo, desde Senatur afirmaron que “continuaremos promoviendo iniciativas que nos posicionen como un destino único y sostenible, lleno de historias, colores y sabores que enamoran”
Sabores Ancestrales, futuro sostenible que beneficia a más de 80 mujeres indígenas
Tucos Factory es una empresa dedicada a la fabricación de harina, jarabe y mermeladas de algarrobo, mistol, molle negro, kinoto, meloncito y tuna, así como el ají molido en granos y merquén (una especie de picante endémico de la zona).
La empresa beneficia a unas 80 mujeres de las etnias Nivaclé y Guaraní Ñandeva, a través del proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Mujeres Chaqueñas en red: nuestro bosque, nuestro saber y nuestro futuro en nuestras manos”.
Adeline Friesen, propietaria de Tucos Factory nos comentó sobre como inició todo. “Estamos ubicados en Filadelfia, Chaco Paraguayo. La idea empezó en 2016 a hacer muestras como juegos, no estábamos seguros si sería emprendimiento y en 2018 decidí convertirlo en microempresa y empezamos a vender en potes muy simples, luego empezamos el proceso de formalización, habilitación de la fábrica, registrar en el Ministerio de Industria, como también ante el INAN y el Mades, ya que usamos recursos naturales.
De manera que todo ese proceso culminó en mayo de 2021. Hoy, luego de 4 años, estamos vendiendo unos 250.000 anuales, lo que nos permite cubrir el gasto corriente con un promedio de 25 a 30 % de crecimiento anual”, señaló Adelina Friesen, propietaria de la empresa, en una entrevista desde el Chaco.
-
Nacionales
Ja’umina Fest: a tres años del atentado que acabó con la vida de Vita Aranda
-
Destacado
Paraguayo se ahoga durante sus vacaciones en la ciudad de Bonito, Brasil
-
Nacionales
Trabajador habría perdido el brazo al ser atrapado por escalera mecánica en CDE
-
Destacado
Intentó escrachar a trabajadora por negar “pajitas” de plástico y le recuerdan vigencia de su prohibición
-
Deportes
¿Cuánto tiempo quedará afuera Antonio Bareiro?
-
Nacionales
Dos paraguayos serán deportados de Estados Unidos
-
Nacionales
Municipalidad de Asunción podría multar hasta G. 10 millones a locales que den pajitas de plástico
-
Cultura
Domingo Rivarola, un hito en la sociología paraguaya