Opinión
Rompiendo el miedo: el despertar de la disidencia

Un tímido grupo de manifestantes, denominados disidentes, se apostó frente a la ANR con el fin de exigir la salida de referentes políticos influyentes dentro de dicha nucleación política.
Previo a la fecha convocada, a través de los medios de información y plataformas alternativas, como las redes sociales y diversos grupos de chat, aparentemente se esperaba un evento de gran magnitud. Sin embargo, la realidad fue muy distinta. Quizás, en cierta medida, el comunicado del Comando Político de la ANR tuvo algún impacto, ya que en él se destacaba el apoyo a las autoridades oficialistas en este momento álgido y complicado de la gobernanza del país.
Se puede inferir que el miedo aún persiste en las mentes de muchos paraguayos, pues no es fácil desprenderse de 35 años de dictadura, durante los cuales el pueblo tuvo que “tragarse sapos y culebras” y mantenerse en silencio por temor a la famosa “Caperucita” y otras estrategias de cancelación de connacionales muy conocidas por la población.
El miedo desequilibra, inmoviliza y denigra al ser humano, especialmente su libertad genuina. Aunque no todo es negativo, ya que se ha aprendido mucho en estos 35 años de democracia. Sin embargo, con el prolongado liderazgo, o mejor dicho, control, del expresidente Cartes y, más aún, en este gobierno, cuyo presidente parece obedecer taxativamente las directrices del exmandatario, según varios especialistas en política local, el miedo parece resurgir lentamente.
En este gobierno, y con la ayuda de la actual aplanadora parlamentaria, se han sancionado numerosas leyes que, en cierta forma, van en contra de la población. Por ejemplo, cuestiones esenciales como la jubilación, el seguro médico y el famoso “cháke” a los medios de información, en este caso, el intento de acallar las voces críticas que denuncian las acciones poco felices del gobierno. Entre ellas, se destacan los recurrentes viajes del presidente con la excusa de atraer inversionistas, aunque hasta ahora no hay señales de empresas importantes interesadas en instalarse en el país.
Volviendo al pequeño grupo que se animó a manifestarse, su acción es, de todas maneras, un bálsamo. Incluso si solo hubiera sido una persona, ya sería un gran avance hacia la recuperación total de esta incipiente democracia, aún marcada por vestigios dictatoriales del pasado.
A modo de ejemplo y como aliciente para este grupo, el idioma hebreo moderno se recuperó gracias al esfuerzo de una familia y hoy en día es hablado por miles de individuos en todo el mundo.
Lo que deja esta mini manifestación es la lección de que se debe dejar de tener miedo y enfrentarlo. La psicología sostiene que el miedo debe ser confrontado para romper la barrera que se genera entre el individuo y la situación temida en la que se encuentra. Con práctica recurrente, esto fortalece al individuo y lo aleja del miedo.
Si esta vez fueron “cuatro gatos locos”, en el futuro este pequeño grupo podría convertirse en una fuerza importante y poner en aprietos a los actuales responsables de la conducción del país.
Esto ha quedado demostrado por este grupo de colorados disidentes que no están conformes con la actual conducción del gobierno y de la nucleación política, pues, según algunos, esta solo beneficia a los amigos del círculo más cercano de los referentes más importantes del partido.
Es interesante analizar estas iniciativas de grupos disconformes, especialmente porque estamos a las puertas del fatídico marzo, un mes que ha marcado al país con el recordado “Marzo Paraguayo”, en el que murieron varios jóvenes que soñaban con una mejor nación. Estos fueron asesinados a balazos por el sistema, enviando así un mensaje macabro a toda la población, incubando nuevamente el miedo, el mismo que ahora parece querer revitalizarse.
Hay descontento en el país. Hay frustración y cansancio en la población vulnerable, que, además de sacrificarse todos los días para llevar pan a sus hogares, debe, de manera obligatoria, monitorear al gobierno con el fin de señalar sus fechorías o acciones torcidas, a las que estos políticos parecen estar acostumbrados.
Correo electrónico: [email protected]
-
Nacionales
Colapsa estructura de conocido centro comercial en Asunción
-
Deportes
La decisión que tomó Olimpia respecto a Gastón Olveira
-
Política
Rubio adelanta que EE. UU. iniciará el trámite de órdenes de extradición para sus enemigos de América Latina
-
Nacionales
Dos paraguayos serán deportados de Estados Unidos
-
Destacado
Voraz incendio en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso
-
Destacado
Paraguay es líder mundial en crimen organizado, según informe internacional
-
Lifestyle
Bacilos llega a San Bernardino para cerrar el verano en Papaya Park
-
Deportes
Carlos Paul Benítez arbitrará en el Sportivo Luqueño vs. Olimpia