Política
Samaniego critica permanencia de ministros implicados en escándalo

Lilian Samaniego. Foto: Gentileza.
La senadora colorada Lilian Samaniego expresó su respaldo a la gestión del presidente Santiago Peña en medio del escándalo político generado por la filtración de los “chats de la mafia”. Sin embargo, consideró que los ministros salpicados por la controversia, especialmente aquellos en cargos sensibles como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) y el Servicio de Inteligencia, debieron renunciar o al menos apartarse temporalmente de sus funciones hasta que se esclarezcan los hechos.
Samaniego señaló que, de haber tenido la oportunidad, le habría aconsejado al mandatario que tomara medidas más drásticas en relación con los funcionarios implicados. Enfatizó que, ante una crisis de esta magnitud, ciertos colaboradores del Ejecutivo deberían actuar como “fusibles” para evitar un mayor desgaste del gobierno y preservar la estabilidad de la administración de Peña.
Uno de los casos que mencionó fue el de la titular de la Seprelad, Liliana Alcaraz, quien se vio envuelta en la polémica por la negativa inicial a revelar la lista de aportantes a una fiesta de fin de año. Samaniego resaltó que la funcionaria solo divulgó la información tras una exigencia judicial, lo que generó aún más suspicacias sobre la transparencia en la gestión de los fondos.
Otro nombre en la mira es el de Marco Alcaraz, actual director del Servicio de Inteligencia. La legisladora sostuvo que, al estar bajo sospecha, lo mínimo que debió hacer era apartarse del cargo mientras se investigaban las acusaciones en su contra.
A pesar de su postura crítica hacia la permanencia de estos funcionarios, Samaniego insistió en la necesidad de respaldar al presidente Peña, argumentando que su legitimidad proviene del voto popular y que su prioridad debe ser proteger la estabilidad del gobierno. No obstante, dejó claro que, en su opinión, la permanencia de ministros cuestionados en sus cargos no solo debilita al Ejecutivo, sino que también afecta la confianza en las instituciones.
El escándalo de los chats ha puesto en una posición delicada a varias figuras del oficialismo, con crecientes presiones para que el gobierno tome medidas más contundentes. En este contexto, la postura de Samaniego refuerza la idea de que la crisis política sigue lejos de resolverse y que las decisiones que tome Peña en los próximos días serán clave para la credibilidad de su administración.
-
Política
Rubio adelanta que EE. UU. iniciará el trámite de órdenes de extradición para sus enemigos de América Latina
-
Economía
Ganaderos estadounidenses en pie de guerra contra la carne paraguaya
-
Mundo
Estados Unidos ordena suspender su contribución económica a la misión de seguridad en Haití
-
Destacado
Paraguay es líder mundial en crimen organizado, según informe internacional
-
Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?
-
Destacado
Voraz incendio en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso
-
Deportes
Un horror de Gatito da la victoria a Trinidense frente a Cerro Porteño
-
Nacionales
Calor intenso provocó una serie de explosiones y cortocircuito sobre la Avda. España