Connect with us

Destacado

Cumbre por corrupción reinante

Segunda Cumbre de Poderes. Foto: Gentileza.

Segunda Cumbre de Poderes. Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes la convocatoria a una cumbre de poderes del Estado para el próximo lunes 17 de febrero en el Palacio de Gobierno. La reunión se da en respuesta a la crisis institucional desatada por la filtración de conversaciones privadas que exponen presuntas maniobras de tráfico de influencias entre jueces, fiscales y políticos con imputados por asociación criminal y lavado de dinero.

“He invitado a todos los poderes del Estado para evaluar las acciones realizadas en combate a la corrupción y pensar en las medidas que podemos adoptar en conjunto”, manifestó el mandatario.

Chats filtrados y una crisis de credibilidad

La controversia estalló tras la divulgación de conversaciones extraídas del celular de Eulalio “Lalo” Gomes, exdiputado del Movimiento Honor Colorado, fallecido en agosto de 2024 durante un operativo policial. Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues Gomes, fueron acusados en el marco del operativo “Pavo Real II”, señalado como parte de la red de lavado de dinero del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.

En los chats filtrados, el fallecido legislador mantenía contacto con jueces, fiscales y políticos, con quienes presuntamente negociaba favores judiciales, intermediaciones en procesos y protección en investigaciones. Los documentos fueron publicados por medios de comunicación y han generado una fuerte reacción pública.

Figuras clave involucradas en las filtraciones

Entre los nombres mencionados en las conversaciones destacan los fiscales Marco Alcaraz y Liliana Alcaraz, actualmente ministros de Inteligencia y de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) en el gobierno de Peña. A pesar de los cuestionamientos, el presidente manifestó que ambos “han pedido aclarar todo y siguen gozando de su confianza”.

Asimismo, el diputado Orlando Arévalo, también del Movimiento Honor Colorado, aparece en los intercambios filtrados. Como consecuencia, la Fiscalía lo investigará por asociación criminal y otros hechos punibles, y ya presentó su renuncia como representante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, anunció que la bancada de diputados del oficialismo acompañará un pedido de destitución contra Arévalo.

La cumbre de poderes y la crisis institucional

Para abordar esta grave situación, el presidente Peña convocó a los principales representantes de los poderes del Estado:

-Basilio Núñez, presidente del Senado

-Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados

-César Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia

-Emiliano Rolón, fiscal general del Estado

-Camilo Benítez, contralor general de la República

Peña reconoció que la filtración de los chats ha generado gran preocupación ciudadana y aseguró que es necesario “dialogar todos juntos y pensar en esta problemática”. Sin embargo, también dejó entrever que la información expuesta hasta ahora no proviene de fuentes oficiales ni forma parte de una investigación del Ministerio Público.

Impacto y expectativas

El escándalo ha puesto en jaque la credibilidad del sistema de justicia y la clase política paraguaya, en un contexto donde la ciudadanía exige mayor transparencia y acciones contundentes contra la corrupción.

La cumbre del lunes será clave para definir el rumbo de la crisis. Sin embargo, queda la duda sobre qué medidas concretas se adoptarán y si realmente habrá consecuencias para los implicados en la filtración.

Por ahora, la presión social sigue en aumento y el gobierno enfrenta uno de sus momentos más críticos desde la llegada de Santiago Peña al poder.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!