Economía
Crece número de hogares unipersonales

Imagen de referencia.
Una tendencia global es que la gente viva sola, indicó Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el último censo, los hogares unipersonales representan el 15,5%, cuando en el anterior era el 11%.
Por su parte, los hogares nucleares completos disminuyeron del 50% al 44,5%. Les siguen los hogares extendidos (26 %), los nucleares incompletos (11%) y los compuestos (2%).
En cuanto al estado civil de las personas: los solteros son el 37%, los casados alcanzan un 29%, los que viven en unión civil son el 25%, las personas separadas llegan al 4%, mientras que las viudas representan el 4,6% y las divorciadas son solo el 0,6%.
La tendencia a la soledad en cuanto a la vida privada tiene que ver con la urbanización de las costumbres, según Ojeda. El 69% de la población vive en zonas urbanas y el 31%, en rurales. Además, hay que considerar un mayor empoderamiento de las mujeres, quienes deciden no casarse muy jóvenes y postergan la llegada de los hijos.
Un dato interesante es que el 65% de los hogares declara tener al menos un perro.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay
-
Política
Movilizaciones del 25 al 27 de marzo: coordinación y nuevos sectores se suman a la protesta
-
Destacado
Campesinos toman rumbo a Asunción para el “Marzo Paraguayo”