Política
Diputados evalúan interpelar a ministros de Senad, Seprelad e Inteligencia

Sesión de la Cámara de Diputados. Foto: Gentileza.
El diputado Mauricio Espínola adelantó que, junto con otros legisladores, están analizando la posibilidad de presentar una interpelación a los ministros Jalil Rachid (Secretaría Nacional Antidrogas – Senad), Liliana Alcaraz (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes – Seprelad) y Marco Antonio Alcaraz (Secretaría de Inteligencia). Esto ocurriría en caso de que los mencionados funcionarios no presenten su renuncia ante las sospechas que los vinculan con el narcotráfico.
El parlamentario señaló que la permanencia de estos ministros pone en riesgo la imagen internacional del país y la cooperación con organismos internacionales en la lucha contra el crimen organizado. “Acá se trata de nuestra imagen internacional de la cual el presidente de la República tanto habla. ¿Cómo vamos a obtener información y cooperación regional si tenemos a tres ministros con sospechas de vínculos con el narcotráfico? Acá hay que despolitizar la lucha contra el crimen organizado. Estas tres personas deben dar un paso al costado y someterse a la investigación”, expresó Espínola en declaraciones a Radio Ñandutí.
Las sospechas sobre estos funcionarios han cobrado mayor relevancia en medio del escándalo de los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, que han puesto al descubierto una presunta red de tráfico de influencias y corrupción dentro del sistema judicial y político paraguayo. Estos hechos han salpicado a varias instituciones del Estado, incluyendo al Congreso, la Fiscalía y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), generando una crisis institucional sin precedentes en Paraguay.
El posible llamado a interpelación se sumaría a la creciente presión política que enfrentan las autoridades del Ejecutivo, en un momento en que el Gobierno busca demostrar su compromiso con el combate al crimen organizado. De concretarse la medida, los ministros deberán comparecer ante el Congreso para responder a una serie de cuestionamientos relacionados con su gestión y las sospechas que los rodean.
La interpelación se perfila como una prueba de fuego para la administración del presidente Santiago Peña, quien ha insistido en la necesidad de fortalecer las instituciones y mejorar la imagen del país a nivel internacional. Sin embargo, el hecho de que altos funcionarios de su gabinete sean señalados en medio de este escándalo podría afectar su estrategia y generar aún más tensiones en el ámbito político.
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Economía
Milei apunta a la Hidrovía con Paraguay para competir con los brasileños
-
Nacionales
Cómo reclamar a la ANDE averías de electrodomésticos producidas por cortes de energía
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Nacionales
Alerta meteorológica: fuertes tormentas entre el 17 y 18 de febrero
-
Nacionales
Derrumbe en obra de la Facultad de Ingeniería de la UNA deja un herido
-
Destacado
Carlos “Charly” Duarte exasesor de la EBY pide a EE. UU. levantar designación en su contra
-
Nacionales
Salud recuerda la obligatoriedad de realizarse inspección médica a los estudiantes