Agenda Cultural
Lanzamiento de la décima edición de Los viajes de Apolo

Portada de la 10ª edición de "Los viajes de Apolo. El Gran Chaco". Cortesía
Ya está disponible la décima edición de la revista Los viajes de Apolo, lanzada el martes 18 de febrero por la organización Mapa Abriendo Caminos. Titulada El Gran Chaco, esta entrega se publica por primera vez íntegramente en guaraní y nivaclé, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y fomentar la lectura en la lengua materna de las comunidades indígenas. La publicación cuenta con una tirada de mil ejemplares y será distribuida de manera gratuita a niños de cuatro comunidades del Chaco.
Desde 2022, Los viajes de Apolo se edita con una frecuencia cuatrimestral y aborda diferentes temáticas en cada entrega. Con este proyecto, Mapa Abriendo Caminos busca estimular la creatividad y el desarrollo de habilidades en niños de entre 7 y 12 años a través del arte y la educación. Hasta la fecha, la organización ha lanzado nueve números de la revista, manteniendo su compromiso con la comunidad Uj’e Lhavos en Filadelfia, Chaco, a la que entrega un ejemplar por cada revista vendida.

Revista Los viajes de Apolo, edición dedicada al Gran Chaco. Cortesía
En cada edición, los miembros de Mapa visitan el Chaco para realizar encuentros de lectura y completar actividades junto a los niños. Catalina Bautista, cofundadora de la organización, explicó que la decisión de crear una versión en guaraní y nivaclé surgió de la interacción con los estudiantes. “Notamos las dificultades de aprendizaje que enfrentaban al leer ediciones en castellano. Por eso, buscamos una manera de fortalecer su identidad y preservar su patrimonio cultural a través de una publicación en su propia lengua”, expresó.
La edición El Gran Chaco invita a los lectores a conocer más sobre esta extensa región, sus pueblos originarios y su relación con la naturaleza. La revista incluye relatos tradicionales y sagrados adaptados a la infancia, actividades didácticas como laberintos y dibujos para colorear, y datos sobre costumbres y biodiversidad. También presenta el trabajo del artista indígena Richart Peralta, el maestro artesano Néstor Portillo y la poetisa Ava Guaraní Alba Eiragi Duarte.

Revista Los viajes de Apolo, edición dedicada al Gran Chaco. Cortesía
La publicación contó con la colaboración de especialistas en educación y cultura indígena, entre ellos Ivonne Gaona, Flordelina Yegros, Floriano Benítez, Alba Eiragi Duarte y Lilian Aliende. El equipo editorial estuvo liderado por Catalina Bautista en la dirección, Adriana Sánchez en ilustración y portada, Sara Paredes en diseño y diagramación, y Giselle Bareiro como asistente de diagramación.
Dirigida a niños de entre 6 y 12 años, Los viajes de Apolo busca incentivar el gusto por la lectura y la escritura, transmitir conocimientos de manera lúdica y estimular la creatividad. La edición El Gran Chaco cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional.
-
Nacionales
Turismo interno: propuestas y opciones para viajar en Semana Santa
-
Nacionales
Día Internacional de los Bosques: proceso de la crisis forestal en Paraguay
-
Política
Cronología de aquel Marzo Paraguayo: 26 años del asesinato del vicepresidente Luis María Argaña
-
Política
Cronograma de la marcha campesina: sepa hora y lugar donde iniciarán
-
Nacionales
Paraguay recibe al otoño con ambiente cálido
-
Nacionales
Día Internacional de la Felicidad: ¿es Paraguay uno de los mejores países para ser feliz?
-
Política
Hijo de Arnoldo Wiens es denunciado por presunto enriquecimiento ilícito
-
Economía
Guía para constituir tu propia empresa en Paraguay