Destacado
Iglesia se pronuncia sobre JEM: “No es suficiente con la renuncia o el desafuero”, dice obispo

Monseñor Ricardo Valenzuela. Foto: Gentileza.
El monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, en su homilía de este domingo, criticó la corrupción y la falta de acción efectiva en el sistema judicial paraguayo. Hizo referencia al reciente escándalo de los audios vinculados al diputado asesinado Eulalio “Lalo” Gomes.
“No es suficiente con la renuncia o el desafuero”, agregó en referencia al diputado cartista Orlando Arévalo, vinculados en este esquema de corrupción.
Para el monseñor la justicia, uno de los poderes políticos del Estado, está siendo eludida por poderes fácticos que incluso se burlan de ella. Citó como ejemplo el reciente escándalo de audios relacionados con el juez Legal y el celular del exdiputado asesinado Eulalio Gómes.
En estos mensajes se evidenció el tráfico de influencias para proteger a fiscales y altos funcionarios involucrados en problemas legales.
Recordó que la justicia debe combatir el crimen organizado y no “para que los políticos la utilicen para protegerse de su mala acción”.
Finalmente, exhortó a la Fiscalía a actuar con firmeza y a los jueces a tener “no les tiemble las manos. Sino que tengan manos firmes para condenar a los culpables”, porque
Concluyó citando Mateo 5:10: “Felices los que son perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos”. Por ello, instó a no perder la esperanza.
Colaborar y ayudar
En su homilía de este domingo también pidió a los laicos colaborar y ayudar ante tantos problemas, incluso ante tanta indiferencia.
Resalta que hay organizaciones creadas para hacer el bien, pero también otras dedicadas al mal: “se crearon para eso: hacer el mal”.
Así, por desgracia, existen las organizaciones criminales y asociaciones ilícitas para delinquir.
“De esta manera permitimos que la corrupción vaya copando y tomando los espacios, entrando en tu propio hogar, minando tu corazón y el de tu familia”. Esto se refleja cuando el hijo imita al padre.
En la sociedad, la corrupción estructural permeó tanto que “ocupa casi el primer lugar del índice de riesgo político en nuestro país”, denunció Mons. Valenzuela. “Padecemos el flagelo de sistemas manipulados para beneficiar a una élite, a unos pocos ligados al poder”, lo que dificulta el justo ejercicio de los derechos.
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Economía
Milei apunta a la Hidrovía con Paraguay para competir con los brasileños
-
Nacionales
Cómo reclamar a la ANDE averías de electrodomésticos producidas por cortes de energía
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Nacionales
Alerta meteorológica: fuertes tormentas entre el 17 y 18 de febrero
-
Nacionales
Derrumbe en obra de la Facultad de Ingeniería de la UNA deja un herido
-
Destacado
Carlos “Charly” Duarte exasesor de la EBY pide a EE. UU. levantar designación en su contra
-
Nacionales
Salud recuerda la obligatoriedad de realizarse inspección médica a los estudiantes