Nacionales
La prevención es la mejor manera de reducir el riesgo de contraer virus respiratorios
![Mujer resfriada. Foto refrencial. 20Minutos.](https://cdn.elnacional.com.py/2024/01/mujer-resfriado-gripe-covid.webp)
Mujer resfriada. Foto refrencial. 20Minutos.
Se reporta la circulación de rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza, seguido del virus sincitial respiratorio, parainfluenza y adenovirus.
Las medidas de prevención para proteger la salud y evitar la dispersión de los virus respiratorios son prácticas sencillas que, realizadas a diario, pueden marcar la diferencia.
Entre las medidas preventivas se encuentran el lavado de manos frecuente y en forma correcta con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar, y antes de comer o preparar alimentos.
El uso de tapabocas cuando se manifiesten síntomas respiratorios y al momento de estar en lugares públicos y lugares muy concurridos.
Es importante evitar el contacto cercano con personas que tengan síntomas respiratorios como estornudos y tos.
También se debe tener en cuenta el hábito de no compartir objetos personales como cubiertos, platos o vasos con personas que tengan síntomas respiratorios.
La limpieza y desinfección de superficies y objetos como manijas de puertas, interruptores de luz y teclados pueden evitar la dispersión del virus y la ventilación de lugares para reducir la concentración de virus.
Reporte epidemiológico
Al cierre de la semana (SE) 05 se han reportado 11.328 consultas por gripe, reflejando una disminución del 14 % con relación a la semana anterior. Actualmente, la curva de tendencia se ubica por debajo del umbral de alerta.
Hasta la (SE) 05 totalizan 918 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 144 corresponden a los hospitalizados de la última semana; el mayor porcentaje de internados se ubica en la franja adulta.
Entre los hospitalizados de la última semana se detalla que el 29 % corresponde a la edad pediátrica, siendo el 52 % menores de 2 años, y el 71 % se concentra en la edad adulta, de los cuales el 50 % tiene más de 60 años.
Los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas: persiste la circulación de rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza, seguido del virus sincitial respiratorio, parainfluenza y adenovirus. No se registran vacunados en la temporada actual.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
Se identificaron, además, 13 hospitalizados por COVID-19; uno de ellos ingresó a cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en el grupo etario menor de 5 años y en personas mayores de 60 años.
De acuerdo al reporte, se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 05, procedente del departamento Central.
-
Política
Rubio adelanta que EE. UU. iniciará el trámite de órdenes de extradición para sus enemigos de América Latina
-
Economía
Ganaderos estadounidenses en pie de guerra contra la carne paraguaya
-
Mundo
Estados Unidos ordena suspender su contribución económica a la misión de seguridad en Haití
-
Destacado
Paraguay es líder mundial en crimen organizado, según informe internacional
-
Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?
-
Deportes
Un horror de Gatito da la victoria a Trinidense frente a Cerro Porteño
-
Nacionales
Calor intenso provocó una serie de explosiones y cortocircuito sobre la Avda. España
-
Lifestyle
¿Qué regalar a mi pareja para San Valentín?: 15 ideas románticas y originales