Connect with us

Economía

Incentivos fiscales generaron USD 50 millones y más de mil puestos de trabajo

Trabajo en el sector industrial. Foto: Agencia IP

Trabajo en el sector industrial. Foto: Agencia IP

A finales de enero de este año, las inversiones acogidas bajo este régimen mostraron un notable crecimiento del 137% respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando un total de USD 53 millones. Durante este mes, se aprobaron 19 nuevos proyectos, los cuales han generado 1.053 empleos asociados al programa.

Cifras

De acuerdo con cifras oficiales del Viceministerio de Industria, el número de proyectos aprobados durante enero refleja un aumento del 27% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registraron 15 iniciativas.

El impacto positivo de este régimen también se evidencia en la generación de empleo. La cantidad de puestos vinculados a las inversiones proyectadas ascendió a 1.053, lo que significa un aumento del 475% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se registraron solo 183 empleos.

En cuanto a los sectores que reciben las inversiones proyectadas, el informe destaca que el 74% se concentra en los rubros de metales y productos alimenticios. Otros sectores como productos químicos-farmacéuticos y biocombustibles también reciben una proporción más reducida. Respecto a la localización geográfica, el 95% de las inversiones acumuladas hasta enero de 2025 están distribuidas en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Central, Paraguarí y Misiones.

Proyecciones

En relación con las inversiones proyectadas, el informe revela que el capital nacional mantiene su liderazgo con un monto de USD 29 millones, lo que representa un crecimiento del 59% frente al mismo periodo de 2024. Por su parte, las inversiones extranjeras muestran una notable alza del 433% en comparación con 2024, acumulando un total de USD 24 millones durante este primer mes del año.

Analizando los sectores económicos de estos proyectos acumulados, el 99% corresponde al sector secundario, mientras que el primario concentra tan solo el 1%. En cuanto a los empleos proyectados en el marco de la Ley 60/90, el Viceministerio resalta que el 94% se vincula con la producción de alimentos, generando un total de 630 empleos. A continuación, se encuentran los rubros de metales y sus manufacturas con 364 puestos.

Otros sectores con menor participación incluyen productos químicos-farmacéuticos, papel y cartón con sus derivados, producción y almacenamiento de granos y semillas, así como confecciones y textiles, según informó el Ministerio de Industria y Comercio.

Ley 60/90

Es uno de los regímenes de incentivos fiscales con que cuenta el país para la atracción de inversiones, que ayudan al aumento de la producción nacional y de empleo. Además, esta normativa cuenta con ventajas aduaneras, exoneración de impuestos y tributos que gravan las empresas para los inversionistas.

Teniendo a la vista este objetivo incrementar las industrias en nuestro país, es que se han generado una serie de legislaciones para el desembarco de las inversiones industriales extranjeras dentro del territorio nacional.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!