Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?

El 12 de febrero tiene un sabor distinto para quienes entienden el agua como algo más que un elemento. Es el Día del Nadador, pero también el día que marcó la partida de un hombre que hizo del agua su código de vida: Rafael Vidal.
La historia de esta celebración comienza en la madrugada de 2005, cuando un accidente automovilístico se llevó la vida de Vidal. Su coche fue embestido por una camioneta y arrastrado 40 metros. Pero, aunque la tragedia apagó su luz, no logró opacar su legado. Ese día la natación latinoamericana perdió a uno de sus hijos más ilustres y ganó, para siempre, una fecha en el calendario de la memoria.
Rafael Vidal nació para nadar, como si las piletas fueran su primera casa. Con sólo 20 años, subió al podio de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984: una medalla de bronce en los 200 metros estilo mariposa. Fue el primer venezolano en lograr una hazaña así, y el orgullo de un país entero. Pero no se detuvo ahí.
Su talento lo llevó a conquistar el Campeonato Suramericano abierto de Buenos Aires con una medalla dorada y otra de plata. En Colombia repitió la dosis con dos de oro. En los Juegos Bolivarianos de Lara 1982 acumuló seis de oro y dos de plata. Meses después, en los Centroamericanos de La Habana, igualó esos números. Incluso, en los Panamericanos de Caracas 1983 se colgó con cinco preseas de bronce.
Fuera de las piletas, Vidal demostró que era mucho más que un deportista. Se graduó como administrador de empresas en Estados Unidos, obtuvo una maestría en informática y escribió un libro: “Los Sellos Secretos”. También fue locutor deportivo y motivador, ayudando a deportistas en la superación de sus inseguridades.
El Día del Nadador no es sólo una fecha para celebrar las marcas y las competencias, ni para recordar los chapuzones de verano. Es un homenaje a una vida que hizo del agua una razón, a un hombre que tocó la gloria y la compartió con todos. Y aunque el accidente lo arrancó de este mundo, su huella sigue, nadando en el recuerdo de quienes entienden que la verdadera medalla es la que se lleva en el corazón.
-
Política
Rubio adelanta que EE. UU. iniciará el trámite de órdenes de extradición para sus enemigos de América Latina
-
Economía
Ganaderos estadounidenses en pie de guerra contra la carne paraguaya
-
Deportes
La decisión que tomó Olimpia respecto a Gastón Olveira
-
Destacado
Paraguay es líder mundial en crimen organizado, según informe internacional
-
Mundo
Estados Unidos ordena suspender su contribución económica a la misión de seguridad en Haití
-
Destacado
Voraz incendio en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso
-
Deportes
Un horror de Gatito da la victoria a Trinidense frente a Cerro Porteño
-
Deportes
Carlos Paul Benítez arbitrará en el Sportivo Luqueño vs. Olimpia