Agenda Cultural
Lanzamiento de la décima edición de Los viajes de Apolo
![Portada de la 10ª edición de "Los viajes de Apolo. El Gran Chaco". Cortesía](https://cdn.elnacional.com.py/2025/02/Mapa-.jpg)
Portada de la 10ª edición de "Los viajes de Apolo. El Gran Chaco". Cortesía
Este martes 18 de febrero, la organización Mapa Abriendo Caminos lanzará la décima edición de la revista Los viajes de Apolo, titulada El Gran Chaco. Por primera vez, el material está íntegramente desarrollado en guaraní y nivaclé, con el propósito de fortalecer la identidad cultural y fomentar la lectura en la lengua materna de las comunidades indígenas. La publicación tendrá una tirada de dos mil ejemplares y será entregada gratuitamente a niños de cinco comunidades del Chaco.
Desde 2022, Los viajes de Apolo se edita con una frecuencia cuatrimestral y aborda diferentes temáticas en cada entrega. Con este proyecto, Mapa Abriendo Caminos busca estimular la creatividad y el desarrollo de habilidades en niños de entre 7 y 12 años a través del arte y la educación. Hasta la fecha, la organización ha lanzado ocho números de la revista, manteniendo su compromiso con la comunidad Uj’e Lhavos en Filadelfia, Chaco, a la que entrega un ejemplar por cada revista vendida.
![Revista Los viajes de Apolo, edición dedicada al Gran Chaco. Cortesía](https://cdn.elnacional.com.py/2025/02/Mapa-2.jpg)
Revista Los viajes de Apolo, edición dedicada al Gran Chaco. Cortesía
En cada edición, los miembros de Mapa visitan el Chaco para realizar encuentros de lectura y completar actividades junto a los niños. Catalina Bautista, cofundadora de la organización, explicó que la decisión de crear una versión en guaraní y nivaclé surgió de la interacción con los estudiantes. “Notamos las dificultades de aprendizaje que enfrentaban al leer ediciones en castellano. Por eso, buscamos una manera de fortalecer su identidad y preservar su patrimonio cultural a través de una publicación en su propia lengua”, expresó.
La edición El Gran Chaco invita a los lectores a conocer más sobre esta extensa región, sus pueblos originarios y su relación con la naturaleza. La revista incluye relatos tradicionales y sagrados adaptados a la infancia, actividades didácticas como laberintos y dibujos para colorear, y datos sobre costumbres y biodiversidad. También presenta el trabajo del artista indígena Richart Peralta, el maestro artesano Néstor Portillo y la poetisa Ava Guaraní Alba Eiragi Duarte.
![Revista Los viajes de Apolo, edición dedicada al Gran Chaco. Cortesía](https://cdn.elnacional.com.py/2025/02/Mapa-3.jpg)
Revista Los viajes de Apolo, edición dedicada al Gran Chaco. Cortesía
La publicación contó con la colaboración de especialistas en educación y cultura indígena, entre ellos Ivonne Gaona, Flordelina Yegros, Floriano Benítez, Alba Eiragi Duarte y Lilian Aliende. El equipo editorial estuvo liderado por Catalina Bautista en la dirección, Adriana Sánchez en ilustración y portada, Sara Paredes en diseño y diagramación, y Giselle Bareiro como asistente de diagramación.
Dirigida a niños de entre 6 y 12 años, Los viajes de Apolo busca incentivar el gusto por la lectura y la escritura, transmitir conocimientos de manera lúdica y estimular la creatividad. La edición El Gran Chaco cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional.
-
Economía
Ganaderos estadounidenses en pie de guerra contra la carne paraguaya
-
Mundo
Estados Unidos ordena suspender su contribución económica a la misión de seguridad en Haití
-
Destacado
Paraguay es líder mundial en crimen organizado, según informe internacional
-
Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?
-
Deportes
Un horror de Gatito da la victoria a Trinidense frente a Cerro Porteño
-
Nacionales
Calor intenso provocó una serie de explosiones y cortocircuito sobre la Avda. España
-
Lifestyle
¿Qué regalar a mi pareja para San Valentín?: 15 ideas románticas y originales
-
Destacado
Euclides sobre chats filtrados con “Lalo”: “No niego ni confirmo”, dice