Agenda Cultural
Diálogo cultural abordó la preservación del patrimonio en Concepción

Caverna de Vallemí, patrimonio arqueológico. Cortesía
En la Casa de la Cultura “Carlos Colombino” de Concepción, el jueves 13 de febrero, se llevó a cabo el espacio de diálogo Ñemongeta Jere, un encuentro que reunió a gestores culturales, representantes de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros Civiles y diversos actores sociales para reflexionar sobre el patrimonio, la memoria y la identidad cultural de la región.
La jornada contó con la presencia de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, el director de Cultura de la Gobernación y el intendente de Concepción, quienes participaron en la apertura del evento. Durante el encuentro, Estela Franceschelli, directora general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, presentó los Fondos de Cultura 2025 y atendió consultas sobre el proceso de postulación. Por su parte, Julio Ibarra, director de Bienes Culturales de la Secretaría de Cultura, destacó el valor del centro histórico de Concepción y su relación con la comunidad.

La ministra de Cultura, Adriana Ortiz y el director de Cultura de la Gobernación. Cortesía
Uno de los puntos centrales fue la exposición sobre la preservación del patrimonio arqueológico en Vallemí, a cargo del director de la Dirección de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología, quien también subrayó la importancia de la arqueología preventiva en los centros históricos. Además, se hizo referencia a la reciente declaratoria del kavuré de Horqueta como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
En la ronda de conversación, los participantes debatieron sobre la puesta en valor del puerto de Concepción, la importancia de la ciudad dentro de la Línea Capricornio y el reconocimiento de los saberes tradicionales de los pescadores y canoeros. Asimismo, se destacó el piracaldo como un elemento clave de la identidad gastronómica local.

Representantes de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros Civiles. Cortesía
Ñemongeta Jere permitió profundizar en la valoración del patrimonio cultural de Concepción y reforzar el compromiso con su preservación y difusión, promoviendo el diálogo entre los distintos sectores de la comunidad.
-
Economía
Ganaderos estadounidenses en pie de guerra contra la carne paraguaya
-
Mundo
Estados Unidos ordena suspender su contribución económica a la misión de seguridad en Haití
-
Destacado
Paraguay es líder mundial en crimen organizado, según informe internacional
-
Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?
-
Deportes
Un horror de Gatito da la victoria a Trinidense frente a Cerro Porteño
-
Nacionales
Calor intenso provocó una serie de explosiones y cortocircuito sobre la Avda. España
-
Lifestyle
¿Qué regalar a mi pareja para San Valentín?: 15 ideas románticas y originales
-
Destacado
Euclides sobre chats filtrados con “Lalo”: “No niego ni confirmo”, dice