Política
Piden firmeza a la Corte Suprema ante “mafia de pagarés”

El Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) lanzó una dura crítica a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por su inacción ante la denominada “mafia de los pagarés”, un esquema de cobro abusivo que ha afectado a cientos de personas a lo largo de los años. Mediante un comunicado, el gremio exigió que el máximo órgano judicial asuma su responsabilidad y actúe con firmeza para evitar que las víctimas sean obligadas a pagar deudas más de una vez.
Según el documento emitido por el CAP, la CSJ debe hacer uso de su iniciativa legislativa para impedir que documentos quirográficos y cambiarios, previamente cobrados judicialmente, puedan ser reutilizados en procesos judiciales por empresas dedicadas a este tipo de prácticas extorsivas. La situación ha generado indignación en diversos sectores jurídicos y sociales, ya que las víctimas se ven atrapadas en un ciclo interminable de pagos fraudulentos sin una respuesta efectiva por parte de la Justicia.
El escándalo cobró mayor notoriedad tras una serie de allanamientos simultáneos realizados por el Ministerio Público en varios Juzgados de Paz de la Capital. Durante estas intervenciones, se encontraron más de 8.000 expedientes que, en lugar de estar en los archivos de los tribunales, se hallaban en poder de una empresa de cobranza. Este hallazgo ha dejado en evidencia las irregularidades y la posible complicidad dentro del sistema judicial.
El CAP también advirtió sobre la necesidad urgente de dotar a los Juzgados de Paz de mayor infraestructura, recursos humanos, equipamiento y tecnología. En su pronunciamiento, señaló que el aumento de competencias y responsabilidades de estos tribunales ha generado una sobrecarga que pone en riesgo la correcta administración de justicia.
Ante la creciente presión, la ciudadanía y diversos sectores esperan que la CSJ tome medidas concretas para frenar este esquema de cobro abusivo, que ha puesto en jaque la credibilidad del sistema judicial.
-
Economía
Ganaderos estadounidenses en pie de guerra contra la carne paraguaya
-
Mundo
Estados Unidos ordena suspender su contribución económica a la misión de seguridad en Haití
-
Destacado
Paraguay es líder mundial en crimen organizado, según informe internacional
-
Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?
-
Deportes
Un horror de Gatito da la victoria a Trinidense frente a Cerro Porteño
-
Nacionales
Calor intenso provocó una serie de explosiones y cortocircuito sobre la Avda. España
-
Lifestyle
¿Qué regalar a mi pareja para San Valentín?: 15 ideas románticas y originales
-
Destacado
Euclides sobre chats filtrados con “Lalo”: “No niego ni confirmo”, dice