Connect with us

Destacado

Junta Municipal de Asunción propone Plan de Mitigación Ambiental ante ola de calor

Ola de calor. Foto: JMA.

Ola de calor. Foto: JMA.

En la última sesión ordinaria de la Junta Municipal de Asunción, el pleno resolvió aprobar sobre Tablas, la solicitud presentada por el concejal Javier Pintos, quien mediante una minuta propuso a la intendencia municipal la realización de una serie de actividades con el fin de mitigar el clima de calor en Asunción y áreas circundantes.

“El propósito de esta propuesta es mitigar los efectos del calor extremo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Asunción, mediante la implementación de soluciones sostenibles, basadas en la arborización, la disponibilidad de agua, la creación de espacios de sombra y la promoción de una infraestructura resiliente al cambio climático”, expresa el edil en el documento presentado.

“El municipio de Asunción, a través de este Plan de Mitigación Ambiental, podrá transformar sus espacios públicos en entornos más saludables, resilientes y sostenibles, contribuyendo a una mejora significativa en la calidad de vida de sus ciudadanos. Es crucial que las políticas urbanas estén alineadas con los desafíos climáticos actuales para garantizar un futuro más equitativo y habitable para todos. Es importante promover la implementación de estas acciones con urgencia, para que Asunción se convierta en una ciudad modelo en cuanto a sostenibilidad y resiliencia climática”, agrega la sugerencia.

Entre las acciones propuestas por el legislador Pintos, está la reforestación de las áreas urbanas afectadas por la tala de árboles y restaurar la vegetación en zonas críticas como el barrio San Vicente.

De igual modo, la instalación de duchas portátiles y bebederos públicos de agua potable en puntos estratégicos de la ciudad (parques, plazas, zonas comerciales) para garantizar la hidratación constante de los transeúntes, especialmente durante las horas de mayor calor (13:00 a 15:00).

Así también, sombrillas grandes y estructuras de sombra en espacios públicos y calles transitadas, en especial en las zonas donde hay menos vegetación.

Creación de Zonas de Recarga Ambiental (ZRA): Desarrollar áreas verdes como Zonas de Recarga Ambiental en puntos clave de la ciudad, promoviendo espacios para el descanso, la recreación y la interacción social en medio del calor.

Educación y Conciencia Ciudadana: Implementar campañas educativas sobre el cambio climático, la importancia de la protección de los ecosistemas y el manejo sostenible de los recursos naturales, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!