Destacado
Renuncia en suspenso

Diputado Orlando Arévalo. Foto: Gentileza.
El diputado oficialista Orlando Arévalo, quien había presentado su renuncia a la Cámara de Diputados, estaría considerando dar marcha atrás en su decisión. Así lo confirmó su abogado, Guillermo Duarte Cacavelos, quien sostuvo que su cliente podría permanecer en el cargo debido a que el Ministerio Público resolvió que no existe una investigación penal en su contra tras la denuncia del juez Osmar Legal.
“Cuando nos pusimos a disposición del Ministerio Público, pedimos acceder a la carpeta fiscal y nos comunicaron mediante resolución que no existe una persecución penal dirigida a Orlando Arévalo como consecuencia de la denuncia de Osmar Legal”, explicó Duarte Cacavelos.
Con este nuevo escenario, el defensor legal del diputado alega que la causa que llevó a su cliente a presentar su renuncia ya no existe, por lo que estaría en condiciones de revocar su dimisión.
¿Estrategia para blindarse en el Congreso?
La diputada Rocío Vallejo advirtió que el caso de Arévalo podría responder a una maniobra política para evitar su eventual expulsión. Según la legisladora, el congresista podría retirar su renuncia, forzando una sesión extraordinaria en la que se trate su pérdida de investidura y logrando, con el respaldo de sus colegas, que la misma sea rechazada.
“Tenemos que estar atentos. El peligro es que se trate de una maniobra. Él retira su renuncia, se llama a una extraordinaria para tratar la pérdida de investidura y se rechaza”, alertó Vallejo.
Hasta el momento, Arévalo sigue ocupando su banca, ya que su renuncia aún no ha sido tratada oficialmente. Su suplente, Saúl González, tampoco ha jurado, lo que mantiene en suspenso su salida del Congreso.
Diputados convocan sesión extraordinaria para el 18 de febrero
La Comisión Permanente del Congreso decidió convocar a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para el martes 18 de febrero a las 10:00 horas.
El principal punto en la agenda será el tratamiento de la renuncia de Orlando Arévalo. Si su dimisión es aprobada, se procederá inmediatamente a convocar a su reemplazo, Saúl González, quien asumiría en su lugar en representación de la Asociación Nacional Republicana (ANR) por el departamento Central.
Sin embargo, con la posibilidad de que Arévalo retire su renuncia, la sesión podría tomar un rumbo diferente. De confirmarse esta intención, el legislador podría enfrentar un proceso de pérdida de investidura, impulsado por sus colegas que cuestionan su permanencia en el cargo.
Kalé Galaverna no cree que Arévalo retire su renuncia
El exsenador Juan Carlos “Kalé” Galaverna, una de las figuras históricas del Partido Colorado, se mostró escéptico ante la posibilidad de que Orlando Arévalo revierta su decisión.
“No creo que retire su renuncia. Pero si lo hace, la Cámara deberá proceder con el pedido de pérdida de investidura”, sostuvo Galaverna, dejando entrever que el legislador cartista podría ser sometido a un juicio político dentro del Congreso.
El futuro de Arévalo sigue siendo incierto, y su permanencia en la Cámara dependerá del desarrollo de los acontecimientos en los próximos días.
El escándalo de la ‘Mafia de los Chats’ y su impacto en la política paraguaya
El caso de Orlando Arévalo está directamente vinculado al escándalo conocido como la “Mafia de los Chats”, una trama de corrupción que sacudió el ámbito político y judicial en Paraguay.
Este escándalo estalló tras la filtración de una serie de conversaciones entre el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez y diversas autoridades, incluyendo jueces, fiscales y legisladores.
Los mensajes revelaron un esquema de tráfico de influencias, negociaciones ilícitas y favores políticos dentro de los principales poderes del Estado. Entre los involucrados, además de Orlando Arévalo, se mencionaron nombres de funcionarios del sistema judicial y del Congreso, lo que generó una crisis institucional sin precedentes.
A raíz de estas revelaciones, se abrieron varias investigaciones, y algunos de los implicados enfrentaron pedidos de renuncia o de pérdida de investidura. Sin embargo, el caso sigue sin resolverse del todo, y la posibilidad de que Arévalo se mantenga en su banca ha generado sospechas sobre intentos de blindaje político dentro de la Cámara de Diputados.
El escándalo de la Mafia de los Chats ha dejado en evidencia las debilidades del sistema de justicia y la falta de transparencia en la función pública. La sesión del 18 de febrero podría ser clave para definir si el Congreso decide limpiar su imagen o si, una vez más, la impunidad se impone en la política paraguaya.
-
Política
Rubio adelanta que EE. UU. iniciará el trámite de órdenes de extradición para sus enemigos de América Latina
-
Economía
Ganaderos estadounidenses en pie de guerra contra la carne paraguaya
-
Mundo
Estados Unidos ordena suspender su contribución económica a la misión de seguridad en Haití
-
Destacado
Paraguay es líder mundial en crimen organizado, según informe internacional
-
Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?
-
Destacado
Voraz incendio en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso
-
Deportes
Un horror de Gatito da la victoria a Trinidense frente a Cerro Porteño
-
Nacionales
Calor intenso provocó una serie de explosiones y cortocircuito sobre la Avda. España