Nacionales
Vuelta a clases: qué tener en cuenta para una salud auditiva

Salud Auditiva.
El Ministerio de Salud Pública recomienda que, ante el inicio de clases, los estudiantes de todos los niveles realicen los chequeos pertinentes del oído y la audición.
Esta acción pretende aumentar el diagnóstico precoz y la intervención temprana en niños con pérdidas auditivas, evitando dificultades en el aprendizaje.
Se estima que en los niños el 60% de la pérdida auditiva se debe a causas prevenibles, como la exposición a sonidos fuertes, ya que puede dañar las delicadas células del oído interno, lo que puede llevar a la pérdida de audición con el tiempo.
Por ello, se recuerda que las pérdidas auditivas se pueden evitar, por lo que se recomienda realizar el chequeo con el otorrino en cada etapa de la vida para detectarla a tiempo.
¿A qué volumen deben ajustarse los auriculares para niños?
Existen auriculares diseñados para niños, con un límite de volumen de 85 dB o menos, nivel máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como seguro para la escucha.
A diferencia de los auriculares de los adultos, vienen equipados con tecnología de limitación de volumen, que puede ayudar a prevenir daños en la audición, manteniendo el sonido a un nivel seguro.
Utilizar a niveles moderados (60 dBs aproximadamente) y sin cancelación de sonidos externos es lo ideal, al igual que limitar el tiempo que pasan escuchando con auriculares.
Se aconsejan no más de dos horas al día, tomando descansos regulares: al menos cada 60 minutos.
La recomendación apunta a fomentar hábitos de escucha seguros en los niños, por lo que es importante explicarles por qué es fundamental limitar el volumen y el tiempo de utilización de auriculares.
¿Quiénes se deben hacer exámenes del oído?
Según sugerencias de la OMS, todo niño y adolescente debe realizarse controles en la edad escolar.
Un esquema básico sugiere realizarse al inicio de cada etapa escolar, o las veces que fuera necesario, según el criterio del médico.
Es muy importante la evaluación si hay sospecha de alguna alteración auditiva, trastorno del lenguaje y/o aprendizaje, así como antecedentes familiares de hipoacusias.
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Economía
Milei apunta a la Hidrovía con Paraguay para competir con los brasileños
-
Nacionales
Cómo reclamar a la ANDE averías de electrodomésticos producidas por cortes de energía
-
Política
Chats de “Lalo” Gomes: revelan nexos entre abogado de Cartes y millonaria estafa bancaria
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Nacionales
Alerta meteorológica: fuertes tormentas entre el 17 y 18 de febrero
-
Nacionales
Derrumbe en obra de la Facultad de Ingeniería de la UNA deja un herido
-
Destacado
Carlos “Charly” Duarte exasesor de la EBY pide a EE. UU. levantar designación en su contra