Nacionales
Trasplante de hígado para niño en estado crítico tenía aprobación hace 10 meses, Salud no reportó

Hospital General Pediátrico Acosta Ñu. Foto: Gentileza.
Santino, un bebé de casi dos años, enfrenta una situación crítica debido a una grave enfermedad hepática. Su madre, Natalia Martínez, descubrió recientemente que la autorización para su trasplante en Argentina fue firmada hace 10 meses por el Ministerio de Salud, pero nunca le notificaron.
“Le tuvimos que llevar a Brasil, gastamos millones, pensando que en Paraguay no hubo respuesta, pero mi sorpresa fue grande cuando este lunes me fui a la INAT y me muestran los papeles: señora, hace un año salió la resolución firmada por la ministra de Salud que todos los gastos del trasplante y medicación de Santino en el hospital en Argentina ya estaban aprobados, y nunca me avisaron”, denunció Martínez en entrevista con la 1000 AM.
Según relató, ni el Hospital Acosta Ñu, donde era tratado su hijo, ni el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) le informaron sobre la aprobación. “Se tiran la pelota. No sabían qué decirme y yo sin saber qué hacer”, lamentó.
Martínez denunció que su hijo se encuentra cada vez peor debido a la falta de atención oportuna. “Es una locura, es algo demasiado grave. Mi hijo ya podía haber sido trasplantado, pudo haber ya estado curado, pero no, mi hijo está cada vez empeorando más porque esta gente que dice ser director o vicedirector solo sabe tratar mal”.
Sostuvo que el doctor Carlos Caballero, quien estaba a cargo del caso, no realizó el seguimiento correspondiente. “No tengo respuestas. Mi hijo necesita ser trasplantado. Su hígado ya no funciona, está duro como una piedra. Tiene 8 kilos”.
En su desesperación, la familia intentó el tratamiento en Brasil, pero la burocracia impidió el procedimiento. “Gastamos 10 millones de guaraníes en documentos, 30 millones en pasajes y viaje. La leche que consume mi hijo cuesta 200 mil guaraníes”, explicó.
Ahora, Martínez pide ayuda a la Defensoría de la Niñez y analiza presentar un amparo judicial para acceder al documento que, según afirma, el INAT se niega a entregarle. “La única esperanza que tengo son los medios de comunicación”, concluyó.
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Economía
Milei apunta a la Hidrovía con Paraguay para competir con los brasileños
-
Nacionales
Cómo reclamar a la ANDE averías de electrodomésticos producidas por cortes de energía
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Nacionales
Alerta meteorológica: fuertes tormentas entre el 17 y 18 de febrero
-
Nacionales
Derrumbe en obra de la Facultad de Ingeniería de la UNA deja un herido
-
Destacado
Carlos “Charly” Duarte exasesor de la EBY pide a EE. UU. levantar designación en su contra
-
Nacionales
Salud recuerda la obligatoriedad de realizarse inspección médica a los estudiantes