Nacionales
Psicóloga insta a priorizar la salud mental: “Tenemos de uno a dos suicidios por día en Paraguay”

Autoridades de blanco instan a cuidar la salud mental. Foto: Gentileza.
La especialista Marian Piñánez reflexionó alrededor de esta problemática, que afecta principalmente a los jóvenes de entre 15 a 30 años y que se genera a consecuencia de la depresión. Refirió que las cifras son alarmantes y que se debe prestar atención tanto a la salud mental como a la física.
“Tenemos jóvenes muy sumergidos en redes sociales. Socializan a través de la tecnología y ese encierro influye y alimenta la depresión. Jóvenes que tienen poca capacidad para manejar la frustración”, expresó Piñánez.
Por otra parte, aseveró que se ha normalizado el encierro en los jóvenes. Instó a realizar actividades deportivas, socializar y compartir, evitando así el abuso de la tecnología. “El ser humano necesita ocho abrazos para sobrevivir”, señaló.
Finalmente, indicó que la falta de inteligencia emocional puede agravar la situación, con personas que no pueden gestionar sus emociones para la vida diaria. “La depresión como enfermedad tiene múltiples causas. Deben consultar porque el profesional debe evaluarlo individualmente”, señaló.
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Economía
Milei apunta a la Hidrovía con Paraguay para competir con los brasileños
-
Nacionales
Cómo reclamar a la ANDE averías de electrodomésticos producidas por cortes de energía
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Nacionales
Alerta meteorológica: fuertes tormentas entre el 17 y 18 de febrero
-
Nacionales
Derrumbe en obra de la Facultad de Ingeniería de la UNA deja un herido
-
Destacado
Carlos “Charly” Duarte exasesor de la EBY pide a EE. UU. levantar designación en su contra
-
Nacionales
Salud recuerda la obligatoriedad de realizarse inspección médica a los estudiantes