Connect with us

Nacionales

Mades fortalece sus acciones para mejorar la calidad del aire y reducir el impacto ambiental

Lugares naturales en Paraguay. Foto: MADES.

Lugares naturales en Paraguay. Foto: MADES.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en colaboración con el Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI), lidera importantes esfuerzos para construir un Paraguay más limpio y sostenible, con acciones concretas para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire. A través del monitoreo ambiental y estrategias innovadoras, el país avanza hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono, protegiendo la salud pública y promoviendo la conservación ambiental.

Iniciativas clave para un aire más limpio y una menor huella ambiental

El Mades desarrolla el programa Readiness, que incluye la implementación de medidas para reducir Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC) como el carbono negro, el ozono troposférico y los hidrofluorocarbonos (HFC).

Los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC), aunque permanecen por un corto período en la atmósfera, contribuyen en un 45% del calentamiento global actual. Tienen un impacto significativo en el cambio climático y la calidad del aire, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables en términos de salud y seguridad alimentaria.

La estrategia nacional se basa en un análisis exhaustivo de las fuentes de contaminación en sectores clave como transporte, industria, gestión de residuos y energía. Entre los avances más destacados está la elaboración de inventarios de emisiones y diagnósticos que identifican las principales fuentes de CCVC en Paraguay, como las quemas agrícolas, el uso de combustibles fósiles y las prácticas inadecuadas en el manejo de residuos sólidos.

Hoja de ruta y acciones estratégicas

El programa Readiness también incluye el diseño de una hoja de ruta para implementar medidas prioritarias que promuevan una transición hacia tecnologías y prácticas más sostenibles:

1. Transporte más limpio: Promoción de la electromovilidad y la adopción de tecnologías menos contaminantes.
2. Gestión de residuos eficiente: Soluciones innovadoras para reducir las emisiones de metano y carbono negro generadas por residuos sólidos.
3. Regulaciones: Mejora en las normativas y los mecanismos de fiscalización para prevenir la quema de residuos y promover el uso eficiente de la energía en sectores industriales.

Monitoreo constante: sensores de calidad del aire en Asunción y alrededores

Uno de los logros más relevantes del Mades es la instalación de una red de sensores de calidad del aire, distribuidos en puntos estratégicos de Asunción y ciudades vecinas. Estas estaciones proporcionan mediciones precisas del Índice de Calidad del Aire (ICA), permitiendo evaluar el nivel de contaminación en tiempo real y facilitando la toma de decisiones informadas.

Ubicaciones de los sensores:
• Universidad Nacional de Asunción (UNA) – San Lorenzo
• Costanera de Asunción
• Comisaría 13 – Villa Elisa
• Museo del Mades – San Lorenzo
• Estación de Monitoreo – Parque Guazú

Esta herramienta no solo contribuye al monitoreo constante, sino que también fomenta la participación ciudadana al hacer accesible la información diaria sobre la calidad del aire a través de la plataforma digital del Mades.

Estas iniciativas tienen un impacto directo en la salud pública y la calidad de vida, así como en el cumplimiento de compromisos ambientales internacionales promoviendo un desarrollo económico y social alineado con los principios de conservación ambiental.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!