Connect with us

Nacionales

Dengue en la región: alertan sobre alta circulación del serotipo DENV-3

Mosquito transmisor del dengue. Imagen ilustrativa

Mosquito transmisor del dengue. Imagen ilustrativa

Debido a la creciente circulación del dengue, específicamente del serotipo DENV-3 en países de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitió una reciente alerta epidemiológica sobre el riesgo de brotes de la enfermedad en la región.

En este contexto, insta a los países a prepararse para un posible aumento de casos y garantizar el diagnóstico temprano, así como la atención oportuna de los casos de dengue y otros arbovirus, a efectos de prevenir casos graves y defunciones asociadas.

Este escenario expone que la reaparición de un serotipo, como el DENV-3, luego de una ausencia prolongada en países de la región – como el caso de Paraguay –, incrementa la población susceptible a este serotipo, la probabilidad de casos graves de dengue y las probabilidades de ocasionar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud, superando la capacidad de respuesta.

Datos de la Organización señalan que, en lo que va de este año, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 4 de 2025, 23 países y territorios de la región han notificado 238.659 casos sospechosos de dengue. El 98 % de las notificaciones se concentran en: Brasil con 194.564 casos (87%), Colombia con 12.740 casos (5,6 %), Nicaragua con 5.702 casos (2,5 %), Perú con 5.735 casos (2,5 %) y México con 5.649 casos (2,5%).

Del total de notificaciones, 57.899 (24%) fueron casos confirmados por laboratorio, de los cuales 263 fueron casos de dengue grave y 23 casos fatales.

En Brasil, Costa Rica, El Salvador, México y Panamá reportan circulación simultánea de los cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4).

La OPS/OMS advierte que el riesgo de circulación de DENV-3 en las Américas es alto debido a la amplia distribución de los mosquitos vectores, la movilidad humana y la inmunidad parcial (y en muchas áreas, ausente) en la población, por lo que resalta la urgente necesidad de implementar estrategias integradas y efectivas para controlar la propagación del virus.

Recomendaciones para la prevención

Es importante recordar las medidas preventivas en cuanto al dengue:

• Fortalecer las acciones de ordenamiento ambiental, principalmente la eliminación de criaderos del vector, en las viviendas y en las áreas comunes (parques, escuelas, cementerios, etc.).

• Reorganizar los servicios de recolección de residuos sólidos para apoyar las acciones de eliminación de criaderos, priorizando las áreas de mayor transmisión.

• Los pacientes infectados por los virus dengue son el reservorio de la infección para otras personas, tanto en sus hogares como en la comunidad. Es necesario comunicar a los enfermos, sus familias y a la comunidad afectada acerca del riesgo de transmisión y las maneras de prevenir el contagio. Para ello, es importante el uso de repelentes que contienen DEET, IR3535 o Icaridina, que se pueden aplicar en la piel expuesta o en ropa de vestir, y su uso debe estar en estricta conformidad con las instrucciones de la etiqueta del producto.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!