Nacionales
Aumentan los casos de dengue: 159 confirmados en las últimas tres semanas

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó que Paraguay registró 159 casos confirmados de dengue en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE 3, 4 y 5), lo que representa un incremento del 13 % en comparación con la semana anterior. En este periodo, el promedio de notificaciones de casos sospechosos asciende a 1.020 por semana, evidenciando una situación epidémica en diversas regiones del país.
El reporte de Vigilancia de la Salud destaca la circulación de los serotipos DENV-1 y DENV-2, con presencia de casos en 23 barrios de Asunción, incluyendo Bella Vista, Bernardino Caballero, Gral. Díaz, Itá Enramada, Jara, La Encarnación, Loma Pytá, Los Laureles, Herrera, Mcal. Estigarribia, Mbocayaty, Obrero, Republicano, San Blas, San Pablo, San Vicente, Santa Librada, Santísima Trinidad, Tablada Nueva, Villa Morra, Vista Alegre, Ykuá Satí y Zeballos Cué.
Además, se han reportado casos en 11 departamentos: Alto Paraguay, Amambay, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí y Presidente Hayes. En este periodo, 13 personas han requerido hospitalización debido al dengue, sin que se hayan registrado fallecimientos. Los grupos etarios más afectados son niños de 5 a 14 años (31 %) y adultos de 20 a 39 años (23 %).
Actualmente, se mantiene la presencia de brotes activos en varias localidades. En Alto Paraguay, el distrito de Puerto Casado confirmó dos nuevos casos en las últimas semanas. En Concepción, el municipio de San Lázaro contabilizó 29 casos, mientras que San Carlos del Apa reportó tres casos recientes. En Presidente Hayes, el brote en Benjamín Aceval suma 26 casos en el mismo periodo.
Asimismo, se observa un aumento de notificaciones en 11 regiones: Central, Asunción, Itapúa, Cordillera, Ñeembucú, Guairá, Misiones, Alto Paraguay, Amambay, Boquerón y Caaguazú.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de consultar de manera oportuna ante la presencia de fiebre u otros síntomas compatibles con el dengue, para detectar precozmente signos de alarma y evitar complicaciones graves.
Se enfatiza la necesidad de realizar controles en los entornos, eliminando posibles criaderos de mosquitos dentro y fuera de los hogares, en lugares de trabajo y espacios recreativos, especialmente después de cada lluvia.
Asimismo, se recomienda el uso de barreras de protección, como repelentes (a partir de los 2 meses de edad) y la instalación de mosquiteros en camas, cunas y carritos. Dado que Paraguay es un país endémico para el dengue, la prevención debe mantenerse durante todo el año para reducir el riesgo de contagio.
-
Destacado
Desafuero de Abdo: Samaniego no acompañará porque considera “una persecución política”
-
Destacado
En seis meses, ministra de la Juventud recibió más de G. 43 millones solo en viáticos
-
Política
Fracaso en atracción de capital por corrupción y debilidad institucional
-
Deportes
Premio doble para Libertad por victoria ante Olimpia
-
Destacado
Más organizaciones sociales se suman a la gran marcha del 25 de marzo
-
Política
¿Si cae uno, caen todos?: desafuero de Abdo pone en jaque a Cartes y otros
-
Política
Alfredo Boccia: “A lo único que los políticos tienen miedo es a la presencia de la gente en la calle”
-
Deportes
¡Paraguay en la cima! Joshua Duerksen se queda con la Carrera Sprint de Australia