Mundo
EE.UU., Surcorea y Japón buscan “desnuclearizar” Norcorea

Parte de los delegados a la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania, el 14 de febrero de 2025. Foto: DW
Corea del Sur, Japón y Estados Unidos reafirmaron el sábado (15.02.2025) su compromiso para lograr una “completa desnuclearización” de Corea del Norte, y denunciaron las “extendidas y sistemáticas” violaciones de derechos humanos por parte de Pyongyang.
Durante una reunión en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), los cancilleres surcoreano, japonés y estadounidense (Cho Tae-yul, Takeshi Iwaya y Marco Rubio, respectivamente) protagonizaron el primer encuentro trilateral de este tipo desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retornara a la Casa Blanca en enero.
Los jefes de la diplomacia de los tres países quisieron de este modo enviar un “fuerte” mensaje al régimen que lidera Kim Jong-un y subrayar su alianza de seguridad frente a sus “provocaciones”, además de manifestar su voluntad de continuar aplicando el régimen de sanciones contra Pyongyang, según dijeron en un comunicado.
Preocupación por armas nucleares
Los tres expresaron “seria preocupación” por los programas de misiles y armas nucleares de Corea del Norte, sus “actividades cibernéticas maliciosas” y su “creciente cooperación militar con Rusia”.
Así mismo, los cancilleres enfatizaron su compromiso por mantener un “Indopacífico libre y abierto” y mostraron su “fuerte oposición a cualquier intento unilateral de cambiar por la fuerza o la coerción el statu quo en aguas del Indopacífico, incluyendo el Mar de China Meridional”, en alusión a las tensiones entre Pekín y otros países como Filipinas.
Los diplomáticos también enviaron un mensaje directo a China al enfatizar la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán, como “elemento indispensable para la seguridad y la prosperidad de la comunidad internacional”.
Rubio, Iwaya y Cho apoyaron igualmente la “participación significativa” de Taiwán en los organismos internacionales.
Este ha sido el primer viaje al extranjero de Cho desde que se inició la profunda crisis institucional en Corea del Sur debido a la fallida declaración de la ley marcial realizada en diciembre por el presidente, Yoon Suk-yeol, cuyo destino político depende ahora del Tribunal Constitucional.
Fuente: DW.
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Economía
Milei apunta a la Hidrovía con Paraguay para competir con los brasileños
-
Nacionales
Cómo reclamar a la ANDE averías de electrodomésticos producidas por cortes de energía
-
Política
Chats de “Lalo” Gomes: revelan nexos entre abogado de Cartes y millonaria estafa bancaria
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Nacionales
Alerta meteorológica: fuertes tormentas entre el 17 y 18 de febrero
-
Nacionales
Derrumbe en obra de la Facultad de Ingeniería de la UNA deja un herido
-
Destacado
Carlos “Charly” Duarte exasesor de la EBY pide a EE. UU. levantar designación en su contra