Connect with us

Mundo

Este es el país de Europa que concede más permisos de residencia a extranjeros: España le sigue

Oficina de Extranjería de Sevilla, España. Foto: Europa Press.

Oficina de Extranjería de Sevilla, España. Foto: Europa Press.

En 2023 se emitieron más de 3,7 millones de primeros permisos de residencia en la Unión Europea, según señalan los informes de Eurostat. Esto supone un aumento del 4,7% con respecto al año anterior, así como la cifra más alta registrada hasta la fecha. Estos datos demuestran que, pese a que desde el gobierno de algunos países como Estados Unidos se promuevan cada vez medidas más restrictivas para reducir la migración, en la actualidad continúa siendo muy importante la llegada de estos extranjeros.

En España entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 un nuevo reglamento de extranjería con el que se pretende regularizar la situación de aproximadamente 900.000 migrantes en tres años, así como mejorar los derechos y condiciones de este grupo. Esta medida está orientada a favorecer la integración social y laboral de las personas migrantes, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con respecto a esta cuestión.

España tiene un nuevo reglamento de extranjería con el que prevé regularizar a 300.000 migrantes al año: estos son los cambios en el arraigo, visados y asilo.

Pasaporte. Foto: Infobae.

Foto: Infobae.

Según detalla uno de los abogados de la asesoría jurídica España Abogados, especializada en derecho de extranjería, España es un destino atractivo para los extranjeros por su sistema de servicios básicos, las ayudas para la educación o incluso el ocio. Además, es el “segundo país de Europa que otorga más permisos de residencia a extranjeros”. Estas autorizaciones, que llegaron a un total de 548.697 en 2023, pueden concederse por motivos laborales, educativos, humanitarios o familiares, siendo este último grupo uno de los que más destaca en nuestro país, permitiendo la reagrupación familiar.

Primer país europeo en permisos de residencia

Aunque las altas cifras que España obtiene en esta materia cada año ha situado al país durante periodos consecutivos en esta segunda posición, hay otra región de la Unión Europea que se sitúa por encima en cuanto a permisos de residencia concedidos a ciudadanos extracomunitarios.

De hecho, en 2022, este país emitió más un tercio de todas las autorizaciones otorgadas en la Unión Europea a ciudadanos no pertenecientes a esta organización: hablamos de Polonia, que concedió en ese año 967.300 permisos de residencia, lo que supone el 33% del total de la Unión Europea. El motivo principal es el empleo, a diferencia de lo que ocurre en España, donde la razón predominante es la reagrupación familiar. Estas mismas cifras se han repetido en 2023: en Polonia se concedieron 642.789 primeros permisos (17,2% del total), por lo que se volvió a situar en la primera posición.

Existen otros países de la Unión Europea que también cuentan con cifras sorprendentes en este aspecto: Francia, Italia o Alemania, que ha llegado a situarse en alguna ocasión en el segundo puesto, superando a España.

¿Cómo se obtiene un permiso de residencia en España?

Para poder beneficiarse de uno de estos permisos de residencia que se concede a las personas extranjeras en España, es necesario realizar un proceso que puede demorarse hasta 6 meses, dependiendo del tipo de visado que se requiera y el lugar desde el que se solicita:

En primer lugar, es fundamental identificar el tipo de residencia que se ajuste a la situación personal del interesado: por trabajo, no lucrativa, por estudios, por arraigo, por reagrupación familiar…

-Solicitar la autorización en la Oficina de Extranjería (si ya se está dentro de España) o en el consulado español (si se está fuera).
-Presentar la documentación necesaria: pasaporte, pruebas de medios económicos, contrato de trabajo o documentos de inversión, seguro médico privado o público, certificado de antecedentes penales del país de origen…
-Pagar las tasas administrativas.
-Esperar la resolución: normalmente tarda entre 1 y 3 meses.
-Si se aprueba el permiso de residencia, se debe solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en una comisaría de la Policía Nacional.

Fuente: Infobae.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!