Economía
Cámara de Comercio Paraguay Brasil ofrece oportunidad laboral, enterate de los detalles

Foto: Cámara de Comercio Paraguay Brasil en LinkedIn.
El pasado miércoles 19 de febrero, la Federación de Industrias del Estado de Mato Grosso del Sur (Fiems), el Senai, el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) de Brasil y la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) firmaron un importante protocolo de intenciones para atraer trabajadores paraguayos interesados en emplearse en empresas del estado, así como para regularizar la situación de aquellos que ya están laborando en la región.
Este acuerdo facilitará a los trabajadores paraguayos tramitar documentos clave, como el CPF, la tarjeta de trabajo y la visa laboral, directamente en la Superintendencia Regional del MTE en Campo Grande. Además, se les ofrecerá acceso a cursos de portugués a través de universidades públicas y a microcertificaciones profesionales impartidas por el Senai, alineadas con las necesidades del sector industrial.
Un compromiso con la formalización laboral
El presidente de la Fiems, Sérgio Longen, destacó la relevancia del acuerdo para cubrir las más de 25 mil vacantes laborales existentes en las industrias de Mato Grosso del Sur. “Nuestro objetivo es establecer alianzas para traer personas interesadas en trabajar en la industria de Mato Grosso del Sur y también legalizar a quienes ya trabajan aquí. Esto refuerza nuestro compromiso con la regularización laboral”, afirmó Longen.
Por su parte, Alexandre Moraes Cantero, superintendente de Trabajo y Empleo en Mato Grosso del Sur, subrayó que la medida contribuye a combatir el tráfico de personas y el trabajo en condiciones análogas a la esclavitud, promoviendo una agenda de trabajo decente y formal.
Integración regional y oportunidades profesionales
Desde la CCPB, el director Nevercindo Cordeiro valoró el acuerdo como un paso hacia una mayor integración entre Paraguay y Brasil, en sintonía con el desarrollo de la Ruta Bioceánica. “Es una oportunidad para que jóvenes paraguayos se formen y adquieran experiencia en Brasil, regresando luego a su país como profesionales. Este intercambio beneficiará a ambas naciones”, señaló.
La Fiems, el Senai y la CCPB trabajarán conjuntamente para sensibilizar al sector productivo, capacitar a los trabajadores y facilitar el reclutamiento. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de relaciones laborales y comerciales entre Paraguay y Brasil.
En la ceremonia de firma también estuvieron presentes destacados representantes del sector industrial, como el vicepresidente de la Fiems, Crosara Júnior, y el director regional del Senai, Rodolpho Caesar Mangialardo, entre otros.
-
Economía
Milei apunta a la Hidrovía con Paraguay para competir con los brasileños
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Nacionales
Cómo reclamar a la ANDE averías de electrodomésticos producidas por cortes de energía
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Nacionales
Alerta meteorológica: fuertes tormentas entre el 17 y 18 de febrero
-
Nacionales
Derrumbe en obra de la Facultad de Ingeniería de la UNA deja un herido
-
Destacado
Carlos “Charly” Duarte exasesor de la EBY pide a EE. UU. levantar designación en su contra
-
Nacionales
Salud recuerda la obligatoriedad de realizarse inspección médica a los estudiantes