Economía
Gremio de la carne apunta al mercado japonés como objetivo para el 2025
Imagen Referencial.
Paraguay continúa expandiendo su presencia en los mercados internacionales de carne con una estrategia enfocada en la apertura de nuevos destinos, especialmente en Asia.
Según el presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Daniel Burt, el país enfrenta el desafío de dar a conocer su producto en regiones donde el intercambio comercial y cultural ha sido limitado. “El mercado, realmente todas las oportunidades están afuera y estamos nosotros con esa prioridad”, destacó.
La consolidación en mercados como Chile, Israel y Taiwán ha sido clave, pero el país ahora se enfoca en llegar a nuevas economías, como Japón, a través de Taiwán como un hub estratégico.
Aparte del mercado nipón, desde la Cámara Paraguaya esperan la apertura del mercado mexicano, Corea del Sur y Singapur, aunque Japón es la prioridad. «Estamos muy entusiasmado», expresó.
Además, la reciente habilitación de Estados Unidos ha representado un gran avance, y Paraguay espera fortalecer su presencia en ese mercado, al igual que en otros países de Norteamérica y Asia, mediante auditorías y estrategias de promoción comercial.
El crecimiento del sector cárnico paraguayo ha sido posible gracias a una combinación de inversión privada, controles sanitarios estrictos y un esfuerzo coordinado entre el sector público y privado. “Nosotros estamos muy orgullosos de poder llevar la bandera paraguaya a esos rincones lejanos del mundo, donde consideramos que puede haber muchas oportunidades”, afirmó Burt.
La industria frigorífica nacional ha sorprendido a inspectores internacionales con su modernidad y altos estándares de producción, lo que ha contribuido a superar auditorías de mercados exigentes.
Con la apertura de más destinos y la mejora continua de su sistema productivo, Paraguay busca posicionarse como un actor competitivo a nivel global, consolidando su reputación como proveedor de carne de alta calidad.
Fuente: Radio 1000
-
Economía
Luz verde a nuevo banco con USD 320 millones de patrimonio
-
Mundo
88 brasileños deportados de Estados Unidos denuncian maltrato en el proceso
-
Destacado
Paraguay, atrapado en el atraso y la corrupción, según Universidad de Oxford
-
Nacionales
“Bono mujer”: advierten sobre nueva modalidad de estafa
-
Nacionales
Ja’umina Fest: a tres años del atentado que acabó con la vida de Vita Aranda
-
Política
Autoridades paraguayas fueron rechazadas en EE. UU. tras cambios en cooperación internacional
-
Destacado
¡Ya está mejor!: Peña ostenta lujosa mansión de verano en San Bernardino
-
Opinión
El Holocausto