Economía
Ante “biopiratería”, recomiendan al Paraguay reclamar ganancias derivadas de la Stevia
Plantación de stevia. Mientras Paraguay se empantana, otros países sacan ventaja del edulcorante. Foto: Gentileza.
El investigador argentino Santiago Liaudat, quien publicó recientemente un libro sobre la Stevia, considera que el Paraguay podría echar mano a mecanismos legales internacionales para reclamar ganancias sobre los productos derivados del Ka’a He’e, atendiendo algunas jurisprudencias a favor de este tipo de reclamos en el mundo.
En su publicación titulada “Stevia: Conocimiento, propiedad intelectual y acumulación de capital”, Liaudat sostiene que detrás del éxito comercial del edulcorante natural originario del Paraguay, existe una “biopiratería”.
Explica que la “biopiratería”, a los fines de la referida investigación, se refiere a una forma particular de piratería en la que conocimientos indígenas sobre la naturaleza son reproducidos ilegalmente e incorporados a procesos productivos capitalista para la obtención de lucro.
“El libro muestra, efectivamente, la explotación de conocimientos ancestrales tradicionales. Están todas las normativas, declaraciones y protocolos, que delimitan que es un conocimiento tradicional (el saber y los usos de la stevia) y que podrían existir mecanismos legales para reclamar la participación de ganancias de los productos derivados de la misma.
Existe jurisprudencia a favor de este tipo de reclamos de países africanos contra multinacionales”, apunta.
El experto ofrece puntos concretos que permiten verificar un verdadero “aporte cognitivo” de los guaraníes con relación a la planta, como la ubicación de la misma (en el territorio de la Cordillera del Amambay), su carácter comestible, aspectos del crecimiento, conocimientos del territorio, técnicas para el manejo de cultivos y conocimientos lingüísticos (adjudicación de nombre guaraní dentro del género taxonómico “Ka’a” que refiere a las hierbas comestibles).
Además de otras formas de conocimientos que permitieron llevar las bondades del edulcorante natural a oídos del científico europeo Moisés Bertoni, señala.
Explotación impaga
Sin embargo, los mecanismos ocultos terminaron operando en la explotación impaga de los conocimientos tradicionales, lamenta el investigador.
El ocultamiento de este proceso colaboró con un desenlace previsible. “Los indígenas, en tanto productores de un conocimiento valioso, no solo no mejoraron su situación, sino que la empeoraron: el interés científico y comercial llevó a un trasplante masivo de la Stevia, que –junto al desmonte y el pastoreo– redundaron en la virtual extinción de la planta de su lugar de origen”, sentencia en su publicación.
Asimismo, Paraguay “quedó afuera de los suculentos beneficios derivados de la mercantilización de la Ka’a He’e, a pesar de que también la ciencia y tec¬nología paraguayas realizaron un aporte cognitivo significativo que fue mayormente aprovechado en otras latitudes”, añade.
-
Economía
Carrefour anuncia cierre de sus puertas a carne paraguaya
-
Opinión
Interculturalidad, un mandato de este tiempo
-
Deportes
Cerro Porteño va por otro técnico con experiencia en Europa
-
Deportes
Paraguay rozó la gloria en el Mundial C20
-
Deportes
Paraguay supera a Cataluña y es semifinalista del Mundial C20
-
Economía
Superintendencia de Valores suspende a más de 30 empresas por incumplimiento normativo
-
Destacado
Nuevo accidente en autódromo abre debate sobre seguridad
-
Destacado
Grave accidente en Puerto Falcón: un fallecido e hinchas de Racing involucrados