Agenda Cultural
“Bajo las banderas, el sol”, de Juanjo Pereira, se proyecta en la Berlinale
![Captura de "Bajo las banderas, el sol". Cortesía](https://cdn.elnacional.com.py/2025/02/bajo-las-banderas-2.jpeg)
Captura de "Bajo las banderas, el sol". Cortesía
El director y guionista Juanjo Pereira presenta en estos momentos en la Berlinale Bajo las banderas el sol, una película de 90 minutos producida en Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania. La obra, que aborda archivos del tiempo de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, combina secuencias en color y en blanco y negro, y está hablada en guaraní, español, alemán, francés, inglés y portugués, con subtítulos en inglés. La película será proyectada en el festival los días 17, 18, 19, 21 y 22 de febrero, específicamente en Panorama, sección competitiva del festival.
En 1989, tras de 35 años en el poder, la caída de la dictadura marcó el fin de uno de los regímenes autoritarios más longevos del mundo. También llevó al abandono de los archivos audiovisuales que habían cimentado su poder. Este material, diseñado para moldear una identidad nacional y glorificar el régimen, fue dejado en el olvido. Décadas más tarde, se ha recuperado un vasto archivo de metraje inédito y largamente olvidado, que incluye noticieros, transmisiones de la televisión pública, filmes de propaganda y documentos desclasificados, tanto de Paraguay como del extranjero. Estas imágenes revelan los mecanismos ocultos del poder detrás del gobierno de Stroessner.
El metraje encontrado en Paraguay muestra la construcción de una imaginería nacional y el culto al líder. Los archivos extranjeros narran la Guerra Fría, las alianzas internacionales y los juegos de poder que permitieron la prosperidad de la dictadura, además de denunciar la propaganda y la opresión. La película es un viaje visual a través de la historia de los medios de comunicación del siglo XX y ofrece una arqueología del presente en un país donde descendientes de figuras clave del régimen depuesto aún tienen poder.
La película es un documental realizado enteramente con archivo audiovisual encontrado en todo el mundo, gracias a una exhaustiva investigación hecha por el director. Luego de identificar y recopilar más de 80 horas de materiales en diversos formatos, tanto fílmicos como de video, se incluyeron en el corte final archivos provenientes de Paraguay, Argentina, Brasil, Francia, Alemania, Japón, Taiwán, España, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica. La obra es una producción de Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania, producida por las compañías Cine Mío, Sabaté Films y MaravillaCine en coproducción con Lardux Films, Bird Street Productions y Welt Film.
![Captura de "Bajo las banderas, el sol". Cortesía](https://cdn.elnacional.com.py/2025/02/bajo-las-banderas-1.jpeg)
Captura de “Bajo las banderas, el sol”. Cortesía
La dirección y el guión son de Juajo Pereira. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Francisco Bouzas y la edición fue realizada por Manuel Embalse. La música fue compuesta por Julián Galay y Andrés Montero Bustamante, mientras que el diseño de sonido es de Julián Galay. La producción estuvo a cargo de Juanjo Pereira, Ivana Urízar, Gabriela Sabaté, Paula Zyngierman y Leandro Listorti. Como productores ejecutivos participaron Juanjo Pereira, Gabriela Sabaté, Ivana Urizar, Paula Zyngierman, Leandro Listorti, Hernán Mazzeo, Trevor Burgess, James Costa, Sofía Lena Monardo y Daniela Martínez Nannini. La dirección de arte es de Alfredo Quiroz y Bernardo Puente.
En abril de 2024, Bajo las banderas, el sol fue premiada en Canadá en el marco del Pitch Forum del Festival de Cine documental Hot Docs, con el tercer puesto del premio First Look, en uno de los festivales más importantes para el cine documental. Además, obtuvo el premio Apordoc Arché en el Festival DOC Lisboa (Portugal), primer lugar en el Mercado Entre Fronteras (Gramado, Brasil) y fue seleccionado para participar del Mafiz (Málaga).
-
Política
Rubio adelanta que EE. UU. iniciará el trámite de órdenes de extradición para sus enemigos de América Latina
-
Economía
Ganaderos estadounidenses en pie de guerra contra la carne paraguaya
-
Mundo
Estados Unidos ordena suspender su contribución económica a la misión de seguridad en Haití
-
Destacado
Paraguay es líder mundial en crimen organizado, según informe internacional
-
Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?
-
Destacado
Voraz incendio en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso
-
Deportes
Un horror de Gatito da la victoria a Trinidense frente a Cerro Porteño
-
Nacionales
Calor intenso provocó una serie de explosiones y cortocircuito sobre la Avda. España