Agenda Cultural
Propya Awards 2025: abiertas las votaciones para el público

Premios Propya. Edición anterior. Cortesía
Están abiertas las votaciones al público para la cuarta edición de los Propya Awards, organizados por la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP). Bajo el lema “Vos premiás nuestra música”, la premiación busca reconocer el talento y la innovación en la industria musical paraguaya.
Los ganadores serán anunciados el 11 de marzo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, en una ceremonia que contará con presentaciones en vivo y será abierta al público, con entradas gratuitas disponibles a través de Tuti.
“La esencia de los Propya Awards es celebrar la creatividad musical, destacar la excelencia técnica y consolidar una comunidad de creadores y visionarios”, expresó Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Las votaciones están abiertas hasta el 28 de febrero para ciudadanos y residentes paraguayos mayores de 13 años. Los interesados pueden participar ingresando aquí ,donde podrán elegir a sus favoritos en 15 categorías, incluyendo Álbum del Año, Artista del Año y Canción del Año.

Premios Propya. Cortesía
En la categoría Álbum del Año, los nominados son Horizonte de Deliverans (El Mariscal Producciones), Canciones inestables de Luigi Manzoni (IDS Music) y Guaranias en estudio 3 de Sergio Cuquejo, Spirit and Sound Orchestra, Pablo Simón, Susana Zaldivar y Marijo Obregón (Fundación Demetrio Ortiz).
Para Artista del Año, compiten El Culto Casero, Jazmín del Paraguay y Willian.
En Canción del Año, los finalistas son Partido en dos de Banda Tava’i (Feder Boys Producciones), Nos siguen pegando de Los Ollies (Cristian Meza Producciones), Estrella de Redemm y Chels (Reflejos) y Verano ‘99 de Villagrán (Villagrán Bolaños SRL).
En Mejor Canción Alternativa, los nominados son Mis noches sin ti de Cami Flecha, Ricardo Flecha y Luigi Manzoni (Cami Flecha Producciones), Casa sola de Entre Hojas ft. Willian (Entre Hojas Producciones), El Karaku de La Nuestra (La Nuestra Producciones), Cuando sea grande de Maitei (Maitei Aguilera) y Amor propio de Marilina (Will & Marilina Producciones).
Para Mejor Canción de Folklore Instrumental, compiten Mis noches sin ti de Francisco Nonón Pavón y Oscar Fadlala (Música Maestro Producciones), Nacionales 3 de Iris Ramón Verón (Bema Producciones), Vy’ara de Majuja Trío (Majuja Trío) y Ascenso de Proyecto Guten feat. Kambuchi (Guten).
En Mejor Canción de Folklore Nacional, los finalistas son Mesita de luz de Chiche, Un canto para mi pueblo de Jazmín del Paraguay (Yvu Producciones), Asunción de mis amores de Lizza Bogado (Libre Records) y Barquito Akãhatã de Purahéi Soul (Purahéi Soul).
Para Mejor Canción Pop, están nominados Kaguama de Kchiporros & Los Auténticos Decadentes (4Kcho Records | Popart), El negocio de ser vulnerable de Luigi Manzoni ft. Willian (IDS Music) y Si tú supieras de Sari Carri-Úgo (Sari Carri Música).
En Mejor Canción de Rock, los finalistas son Pasaje de Ovejas Negras (Ovejas Negras), Lo que vales de Rapper Soul (MotionStudio) y Eteclease de Salamandra (Salamandra Producciones).
Para Mejor Canción de Rock Pesado/Punk, compiten En el desierto de Garage 21 (Iguana En Fuego), Tamagotchi – 2024 de Nhandei Zha (IDS Music) y Vos sabés de Todo Salió Mal (TSM).
En Mejor Canción Religiosa, los nominados son El tamborilero de César Cipolla (Hecho en Casa Producciones), Virgencita de Itapé del Grupo Oasis de Villarrica (OYEM Producciones) y Arde en mí de Pablo Ortiz feat. El Princi (Dacosta Pro).
Para Mejor Canción Romántica/Melódica, compiten El adiós que no pudimos de Kaese (Kaese), Bossad de Lucero Martínez (Lucero Martínez), Pacto infinito de Marcelo Cáseres (Marcelo Cáseres) y Canción simple de Mavi (Mavi).
En Mejor Canción Tropical, los finalistas son Hamaca paraguaya de Kchiporros (4Kcho Records | Popart), Sueño fugaz de Los Verduleros (Paraguay Music) y Te encontré de Pedro Zakhia y Montse Mendoza (Pedro Zakhia Producciones).
Para Mejor Canción Urbana, compiten Cómo ser feliz? de Kaese y Lil Chon (Kaese), Aguara de Lylo D., Elias Glz, Joaquinoloco, Vandder y Didac Torres (2alas), Flow Calle de Milkshake (4Kcho Records) y G.Y.A.L (girl you are m’love) de Willian (Wernec Producciones).
Finalmente, en Mejor Video Musical, los nominados son Kaguama de Kchiporros & Los Auténticos Decadentes (4Kcho Records | Popart), Mi estancia de Marcelo Gabriel feat. Roscer Díaz (Motionstudio) y Paraguarí de Milkshake, Joaquinoloco y Nicolà (4Kcho Records).
La ceremonia de premiación contará con dos escenarios en los que se presentarán nueve artistas nacionales: Los Alfonso, Luigi Manzoni junto a Cami Flecha y Ricardo Flecha, Humbertiko, Lia Love, La Nuestra y Kchiporros junto a Los Verduleros.
Walter Riveros, tesorero de la SGP, destacó que los asistentes tendrán una ubicación privilegiada para disfrutar del espectáculo. “En los premios no hay división entre el público y los artistas, es más, las primeras filas frente a los escenarios estarán reservadas para la audiencia”.
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Economía
Milei apunta a la Hidrovía con Paraguay para competir con los brasileños
-
Nacionales
Cómo reclamar a la ANDE averías de electrodomésticos producidas por cortes de energía
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Nacionales
Alerta meteorológica: fuertes tormentas entre el 17 y 18 de febrero
-
Nacionales
Derrumbe en obra de la Facultad de Ingeniería de la UNA deja un herido
-
Nacionales
Salud recuerda la obligatoriedad de realizarse inspección médica a los estudiantes
-
Destacado
Carlos “Charly” Duarte exasesor de la EBY pide a EE. UU. levantar designación en su contra