Connect with us

Política

Proponen que representantes ante el JEM sean electos por voto preferente

José Oviedo. Foto: Gentileza.

José Oviedo. Foto: Gentileza.

El senador opositor José Oviedo (Yo Creo) está socializando un proyecto de ley que busca modificar la normativa del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a raíz del escándalo de los chats filtrados del fallecido diputado Lalo Gomes (ANR), que revelaron presuntas negociaciones indebidas entre políticos, jueces y fiscales.

La propuesta plantea cambios en los artículos 3, 6 y 18 de la Ley N.º 6814/2021, con el objetivo de reformar la elección de los representantes del Congreso y la Corte Suprema de Justicia dentro del JEM. Según el proyecto, los representantes de la Cámara de Senadores y Diputados serán elegidos por voto preferente, asegurando que sean abogados y que acepten expresamente su designación. Su mandato se extendería por cinco años.

En el caso de la Corte Suprema de Justicia, el proyecto sugiere que sus representantes sean electos mediante voto popular, con la intención de garantizar mayor participación ciudadana y reducir la influencia de sectores políticos. Mientras tanto, los miembros del Consejo de la Magistratura seguirían siendo elegidos por sus pares y mantendrían su mandato de tres años.

La normativa también introduce mecanismos de rendición de cuentas más estrictos, exigiendo que los miembros del JEM presenten informes anuales de gestión ante el Senado, los cuales podrían ser aprobados o rechazados. En caso de acumular dos rechazos, los miembros serían removidos de sus funciones.

En lo que respecta al proceso de enjuiciamiento, el proyecto propone reducir de ocho a cinco la cantidad de miembros necesarios para que el JEM pueda iniciar investigaciones de oficio contra jueces, fiscales y defensores públicos.

La iniciativa surge en un contexto de crisis institucional, con un creciente cuestionamiento ciudadano sobre la independencia de la justicia y la necesidad de reformas estructurales que impidan la politización del sistema judicial. Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de socialización, se espera que genere intensos debates dentro del Congreso.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!