Connect with us

Nacionales

Chequeos médicos y alimentación saludable: claves para un regreso seguro a clases

Con el inicio del año escolar, los controles médicos anuales y una alimentación adecuada se vuelven esenciales para garantizar el bienestar de los estudiantes. El Dr. Jorge Garcete, pediatra de la Cátedra de Servicio de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA – Hospital de Clínicas, enfatiza la importancia de realizar chequeos preventivos y adoptar hábitos saludables desde el primer día de clases.

El control médico antes del inicio de clases permite detectar posibles problemas de salud y prevenir riesgos en la actividad escolar y deportiva. Según el Dr. Garcete, la evaluación médica incluye un examen físico completo, revisión de antecedentes familiares y personales, y actualización del esquema de vacunación.

Si el niño presenta factores de riesgo o practica deportes de alta exigencia, se pueden solicitar estudios adicionales como análisis laboratoriales, electrocardiograma, ecocardiografía o estudios de imagen. Además, se recomienda una revisión anual con especialistas en oftalmología y otorrinolaringología, especialmente si existen antecedentes familiares o signos de alerta.

“Los controles médicos deben realizarse al inicio del ciclo escolar o antes de practicar deportes de alto rendimiento. Esto contribuye a la detección temprana de patologías y a la prevención de complicaciones en la práctica deportiva”, explicó el especialista.

Evitar los ultraprocesados

La nutrición es otro factor determinante en el rendimiento escolar. El Dr. Garcete advierte sobre el consumo excesivo de azúcar, grasas y sodio, presentes en productos ultraprocesados como gaseosas, jugos envasados, galletitas, alfajores y embutidos.

“El aumento de productos procesados en la dieta infantil ha generado un incremento en los casos de sobrepeso y enfermedades asociadas. Es fundamental reducir su consumo y optar por una alimentación más equilibrada”, señaló.

Entre las opciones recomendadas para la merienda escolar figuran:

• Frutas y verduras frescas
• Alimentos naturales y mínimamente procesados
• Agua como principal fuente de hidratación

Resaltó además la importancia de evitar jugos industriales y bebidas azucaradas, que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas en la infancia.

Vacunación y certificación médica

Para los niños que inician la etapa escolar, es fundamental contar con el esquema de vacunación completo. A los 5 años, deben haber recibido el refuerzo de las vacunas DPT (difteria, tosferina y tétanos), SPR (sarampión, paperas y rubéola) y neumococo, además de la dosis contra varicela, incorporada recientemente en el calendario nacional. También se recomienda la vacunación anual contra la influenza.

La Cátedra de Pediatría del Hospital de Clínicas expide los certificados médicos requeridos para actividades escolares y deportivas, con atención de lunes a sábado.

Prevención ante las altas temperaturas

El regreso a clases coincide con una ola de calor, por lo que los especialistas insisten en la necesidad de mantener una adecuada hidratación y protección solar. Se recomienda que los niños lleven a la escuela botellas térmicas con agua, utilicen ropa ligera y protector solar para prevenir golpes de calor.
El control médico oportuno, una alimentación saludable y medidas de prevención adecuadas son claves para un retorno escolar seguro y sin contratiempos.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!