Connect with us

Nacionales

Salud recuerda la obligatoriedad de realizarse inspección médica a los estudiantes

Inspección médica en escuelas. Foto: MSP BS.

Inspección médica en escuelas. Foto: MSP BS.

La presentación de un certificado médico es un requisito obligatorio para que los estudiantes puedan participar en las clases de educación física en las escuelas. Así lo recuerda el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP BS) a fin de cerciorarse el bienestar de los alumnos.

El Lic. Eduardo Enciso, jefe del Departamento de Factores de Riesgo de la cartera sanitaria, explicó que esta exigencia se basa en una resolución ministerial del 2012, que establece directrices para la práctica de actividades físicas en instituciones educativas. “Cada escuela solicita a sus alumnos un certificado médico que determine si son aptos o no para la educación física”, detalló a la 650 AM.

Enciso aclaró que la inspección médica es gratuita y puede realizarse en hospitales regionales, distritales o en las unidades de salud familiar del Ministerio de Salud. Además, precisó que el certificado debe renovarse cada año.

En caso de que un estudiante no presente el documento, no se le impide asistir a la clase, pero debe realizar tareas alternativas acordes a su condición.

La inspección médica es importante en todas las etapas de la vida, a través de ella se puede identificar factores de riesgo, o contar con un diagnóstico precoz respecto a problemas de salud, malformaciones, afecciones cardiacas, entre otros, por eso recomendamos a los padres llevar a sus hijos a una evaluación clínica antes del inicio de clases.

La revisión médica es verificar que el estudiante se encuentre apto para realizar ejercicios físicos o si los debe realizar bajo ciertas restricciones. Esta evaluación debe efectuarse por lo menos una vez al año en la consulta pediátrica antes del inicio de clases e incluso a mitad del año. Se lleva a cabo de manera gratuita en los servicios dependientes del Ministerio de Salud. En caso de que el pediatra detecte alguna patología o alteración en el estado de salud del menor, este debe ser derivado al especialista en cardiopediatría.

Es importante aclarar que los estudios complementarios como análisis laboratoriales, electrocardiogramas y otros, solo se requerirán en caso de que el profesional médico considere necesario, ya que las actividades físicas que se realizan en las instituciones educativas no son de alta competición.

Si durante la práctica de actividad física el niño manifiesta algún malestar: mareos, palpitaciones, jadeo, coloración azulada en los labios u otro síntoma, es indicio que definitivamente no se encuentra bien y precisa atención médica inmediata. En ese momento debe suspender la práctica y ser trasladado al servicio de salud más cercano para recibir asistencia. La evaluación la debe realizar un pediatra.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!