Connect with us

Mundo

“Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”: Milei elude responsabilidad en polémica de la criptomoneda

Javier Milei en Davos. Foto: DW. Archivo.

Javier Milei en Davos. Foto: DW. Archivo.

El presidente de Argentina, Javier Milei, eludió este lunes su responsabilidad por una presunta estafa ocurrida con una criptomoneda que él difundió.

El mandatario publicó el viernes en la red social X un posteo en el que promovía un nuevo criptoactivo llamado $LIBRA, al que describía como una herramienta para financiar pequeñas empresas argentinas.

Su cotización se disparó, pero horas después un puñado de quienes tenían la enorme mayoría de estas monedas se llevó el dinero -unos USD 90 millones- y su valor se desplomó.

El presidente entonces borró el tuit inicial y publicó uno nuevo en el que afirmó que “no estaba interiorizado en los pormenores del proyecto”.

Milei sostuvo este lunes que quienes apuestan por este tipo de inversiones “son traders de volatilidad”.

“Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo, si vos sabías que tenía esas características?”, dijo en una entrevista con el canal local TN.

“Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol”, agregó el presidente argentino.

Además, se desligó al decir: “Yo no lo promocioné, yo lo difundí. No es lo mismo”.

“Me pareció que era una herramienta interesante para que se puedan financiar estas personas que de otra manera no podrían acceder” al crédito, esgrimió.

El presidente -que en el pasado reconoció cobrar por recomendar un negocio cripto- negó haber recibido dinero por esta publicación.

“Por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo”, siguió diciendo.

La capitalización de mercado de $LIBRA llegó a trepar por encima de los USD 4.000 millones en los minutos posteriores al tuit inicial del mandatario, impulsada por unos 44.000 compradores, según expertos.

Pero Milei negó que fueran tantos ya que -dijo- “había muchísimos bots” y “son como mucho 5.000 personas”, en su mayoría estadounidenses y chinos.

“¿Perdió el Estado? Nada. ¿Perdieron plata los argentinos? Tengo mis serias dudas, no creo que sean más de cinco argentinos”, agregó.

La relación de Milei con $LIBRA

Cuando le preguntaron si había cometido un error, Milei respondió que “exante no”, es decir, antes de que ocurriera no, pero que cambiará su forma de actuar en el cargo.

“Tengo que levantar los filtros, no puede ser tan fácil llegar a mí”, señaló.

De acuerdo a la versión del presidente argentino, conoció al empresario estadounidense Hayden Mark Davis -uno de los principales impulsores del lanzamiento de $LIBRA- en octubre del año pasado en el evento Tech Forum realizado en Buenos Aires.

Ese simposio es organizado por Mauricio Novelli, un empresario argentino dueño de la academia de operaciones bursátiles N&W Professional Traders a quien Milei dijo conocer hace mucho tiempo porque lo había contratado para dar un curso allí.

Con Davis tuvo luego una reunión en la Casa Rosada el 30 de enero con el propósito de “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial”, según señaló el propio presidente en un post que publicó tras el encuentro.

Fuente: BBC.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!