Connect with us

Lifestyle

El “ick”, un impulso capaz de romper una relación incipiente

Un comportamiento inadecuado pueder ser percibido como algo repugnante o "ick". Foto:DW

Un comportamiento inadecuado pueder ser percibido como algo repugnante o "ick". Foto:DW

Una de las peores cosas que un miembro de una pareja que se está conociendo puede provocar en su amada/o es el temido “asco”, el llamado “ick” en el lenguaje coloquial inglés. Este término, la repentina repulsión hacia el comportamiento de una persona, se ha popularizado a través de los programas de telerrealidad y se ha vuelto viral en redes sociales.

Sicólogos de la Universidad Azusa Pacific, en EE. UU., están tratando de explicar los desencadenantes del “asco”. “La primera vez que escuché el término ‘the ick’ fue cuando vi (el programa de telerrealidad) “Love Island” en Reino Unido, en el que una concursante de repente dejó de sentirse atraída por su pareja”, dice la investigadora Chloe Yin.

¿Qué causa el asco?

Yin y sus colegas Brian Collisson y Eliana Saunders analizaron 86 videos de TikTok, que usaban el hashtag #theick, los investigadores cuantificaron las razones que dieron los usuarios de las redes sociales para sentir repulsión repentina hacia sus incipientes parejas.

Entre las categorías de factores de asco se encuentran cosas como la incongruencia de género, según la cual, un hombre o una mujer actúa de una manera atípica para su género. Otras son avergonzarse en público, hablar de manera molesta, cometer errores con la ropa de moda, misoginia, peculiaridades físicas (una mujer que no podía tocar el suelo con sus pies mientras estaba sentada), enfoque excesivo en las tendencias o las redes sociales y la vanidad.

Si bien algunas razones pueden sonar verdaderas por una cuestión de gustos personales, otras parecen más una justificación neurótica.

Diferencias entre los sexos

Al menos en Internet, el asco parece variar entre los sexos. Los investigadores analizaron un grupo de 125 solteros, a los que se les preguntó cómo reaccionarían ante situaciones de las categorías de asco y si se disgustaban fácilmente. También se evaluó su tendencia hacia rasgos narcisistas o perfeccionistas.

Las mujeres analizadas mostraron más probabilidad de sentir asco en respuesta a actitudes misóginas o “discurso molesto”. Además, tenían más probabilidades de rechazar a su pareja por su apariencia física o por parecer demasiado vanidosos.

También fue evidente que las personas con más probabilidades de sentir asco en otros ámbitos de sus vidas, tuvieron más probabilidades de sentir asco y con mayor frecuencia que aquellas con mayor tolerancia al asco. Las personas con niveles más altos de narcisismo y perfeccionismo tenían más probabilidades de reaccionar con repugnancia.

Las mujeres también tenían más probabilidades de estar familiarizadas con el concepto de asco y de informar con mayor frecuencia cuando lo están sintiendo. Esto, sugieren los autores, podría deberse a la “mayor sensibilidad de las mujeres ante los riesgos relacionales”. Es decir, las mujeres tienen más probabilidades de sentirse negativamente afectadas por acciones repulsivas de hombres.

Tendencias de redes sociales y estándares frívolos

Si bien el estudio no es concluyente, sí ayuda a mejorar la comprensión de las razones por las que una persona puede sentir repulsión por la pareja que está conociendo.

Raquel Peel, profesora titular de la Universidad de Notre Dame, Australia, explica a DW que “el escenario de las citas modernas está desbordado de individuos con altas expectativas, posiblemente poco realistas, de sus parejas íntimas”.

“Aunque existe una gran variedad de opciones, parece que hay poca responsabilidad en cuanto a cómo uno mismo puede mejorar para fortalecer sus propias relaciones. La responsabilidad de presentarse como la opción ‘perfecta’ parece recaer en la otra persona”, agrega Peel.

“Al crear el término ‘the ick’, se ha permitido que la gente normalice el sentimiento”, dice, por su parte, Yin. Y no hay que olvidar la importancia de las redes sociales. “Cuando se trata de frivolidad en las relaciones, el efecto puede ser doble. Por un lado, siempre han existido las sensibilidades individuales en la selección de pareja. Por otro lado, con las redes sociales como altavoz, se ha aumentado la percepción de frivolidad, reforzando así un comportamiento a través de la validación social”.

Fuente: DW.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leídos

error: Content is protected !!