Economía
Paraguay moderniza legislación de crédito carbono y resalta potencial como pulmón verde

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el Decreto que reglamenta Ley N.º 7190/23 “De los Créditos de Carbono”, con la participación de ministros del Poder Ejecutivo y referentes del sector privado. Este paso del Gobierno Nacional apunta a llegar a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se celebra este año en Belén, Brasil, con una legislación moderna y proyectos íntegros para mostrar al mundo el potencial de Paraguay como pulmón verde.
La Ley 7190/2023 de Créditos de Carbono permitirá generar, registrar, y comercializar créditos de carbono para mitigar el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Hoy dimos un paso muy importante para posicionar a Paraguay como un referente mundial en sostenibilidad, al firmar el Decreto que reglamenta la Ley de Créditos de Carbono. Este avance nos permite mostrar al mundo el enorme potencial de nuestro país como pulmón verde, ofreciendo servicios ambientales de calidad” afirmó el presidente Peña.
El mandatario destacó el objetivo de esta nueva legislación: “Nuestro objetivo es claro: queremos que Paraguay sea líder mundial en desarrollo sostenible y esta industria verde, que puede generar millones de dólares al año para nuestro país, es también una oportunidad única para lograrlo. Seguiremos trabajando por un Paraguay que va hacia adelante con desarrollo sostenible”.
El ministro del Mades, Rolando de Barros, explicó que el Decreto “busca darle integridad a los créditos de carbono para que Paraguay pueda ofrecer al mundo créditos de carbono tanto en el mercado voluntario como en el mercado regulado. Se trata del primer paso para poder avanzar con los acuerdos de implementación para las transacciones de país a país”.
Paraguay tiene una posición ventajosa siendo un sumidero y gran secuestrador de carbono. Podemos ofrecer al mundo servicios ambientales para que otras regiones y las grandes empresas puedan cumplir sus compromisos de reducción de emisión de carbono.
Objetivo: “ser líder mundial”
El ministro Javier Giménez, del Ministerio de Industria y Comercio, indicó que Paraguay “quiere dar un salto y pasar a ser un líder mundial en créditos carbonos”, pues considera que “gracias a esta normativa de avanzada, los créditos de carbono producidos en Paraguay tienen el sello de integridad, lo que permite su valorización”.
“Se trata de una gran oportunidad, ya que el mercado voluntario está pagando hoy entre USD 3 y 15 USD por tonelada de carbono secuestrado, y el mercado regulado entre USD 40 y USD 70. Dado el tipo de proyecto de secuestro de carbono que el Paraguay ofrece en su sector forestal, esto puede convertirse en un mercado de exportación de entre USD 300 y USD 500 millones al año”, afirmó.
El ministro Giménez destacó que incentivan la industria nacional, el cual posibilitará inversiones en fábricas modernas que generan miles de empleos para los jóvenes “para fomentar la exportación de productos que pueden transformarse en las principales divisas de nuestro país. El sector industrial forestal es un ejemplo que puede generar aproximadamente USD 15 billones de inversión”.
Con esta reglamentación, Paraguay pasa a la vanguardia con reglas claras para convertirse en un referente en el sector, con beneficios directos para el sector productivo, impactando en el empleo, la sostenibilidad, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la percepción internacional. Además, el Decreto permitirá al país avanzar en las negociaciones bilaterales con Singapur, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suiza, Taiwán y Finlandia, tratativas que ya se encuentran en curso.
Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo y se posiciona como un país con visión de futuro, capaz de competir en el escenario global con reglas claras y oportunidades concretas.
Paso decisivo
El ministro del Mades, Rolando de Barros, manifestó que este Decreto es un paso decisivo para el crecimiento del país y su proyección internacional, estableciendo un marco normativo sólido que atraerá inversiones, fortalecerá la producción nacional y consolidará a Paraguay como un actor clave en los mercados globales.
“Paraguay es un país con recursos estratégicos y un potencial inmenso. Con esta reglamentación, aseguramos que estos recursos se traduzcan en oportunidades reales para los paraguayos, en empleo, en inversión y en crecimiento sostenible”, afirmó el mandatario.
Seguridad jurídica y reglas claras
El Decreto establece la creación de la Dirección de Mercados de Carbono (DMC), la cual garantizará la transparencia en la gestión de créditos de carbono y abrirá las puertas para la participación de productores, empresarios e inversionistas. Asimismo, se pondrá en marcha el Registro de Créditos de Carbono, que permitirá el monitoreo y control de los proyectos, evitando la doble contabilidad y asegurando la trazabilidad de las transacciones.
Para el Mades se trata de un paso estratégico que atraerá inversiones, impulsará el crecimiento y fortalecerá la imagen de Paraguay como un país confiable y competitivo, asegurando que el país reciba los beneficios de un mercado en constante expansión y con alto valor agregado”, sostuvo el ministro Rolando de Barros Barreto.
Sector productivo y comunidades
El decreto también establece beneficios clave para productores y comunidades locales, incluyendo la exoneración del canon para comunidades indígenas, asegurando que los beneficios lleguen a todos los sectores de la sociedad. Además, se promueve la inclusión de pequeños y medianos productores en los mercados de carbono, diversificando sus oportunidades de ingresos.
-
Deportes
El informe preliminar de la lesión que sufrió Julio Enciso
-
Economía
Milei apunta a la Hidrovía con Paraguay para competir con los brasileños
-
Deportes
¿Por qué cada 12 de febrero se celebra el Día del Nadador?
-
Nacionales
Calor intenso provocó una serie de explosiones y cortocircuito sobre la Avda. España
-
Nacionales
Cómo reclamar a la ANDE averías de electrodomésticos producidas por cortes de energía
-
Deportes
Premio triple por ganar a Cerro Porteño
-
Nacionales
Alerta meteorológica: fuertes tormentas entre el 17 y 18 de febrero
-
Nacionales
Derrumbe en obra de la Facultad de Ingeniería de la UNA deja un herido