Connect with us

Economía

Sistema financiero gana más de USD 2 millones por día

Imagen de referencia.

Imagen de referencia.

Bancos, financieras, casas de cambio y aseguradoras acumularon USD 750 millones en utilidades durante el 2024, esto representa más de USD 2 millones por día en promedio. Los bancos son los grandes ganadores, con más de USD 650 millones durante el año 2024.

El sistema bancario ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como uno de los más estables y dinámicos de la región. En 2024, el sector registró un aumento del 21% en sus ganancias netas, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

El entorno de precios alineados a la meta inflacionaria y de actividad económica dinámica, favoreció el crecimiento de los activos de los bancos, impulsó su rentabilidad y fortaleció su posición, de acuerdo a analistas de la consultora Mentu.

El margen operativo ascendió a G. 14,3 billones (USD 1,8 mil millones), evidenciando una gestión eficiente de los recursos bancarios. Si bien algunos márgenes específicos presentaron valores negativos o menores variaciones, los márgenes más relevantes: el financiero, de servicios y otros operativos, continuaron siendo los principales motores del crecimiento.

El país cuenta con un sistema financiero diversificado, compuesto por 17 entidades bancarias, que incluyen tanto bancos locales como filiales de grupos internacionales. Entre los principales actores destacan el Banco Continental (paraguayo), Banco Itaú (brasileño), Banco GNB (colombiano) y Sudameris Bank.

La solidez del sector se refleja en su índice de adecuación de capital, muy por encima del mínimo regulatorio del 10%.

Modelo de negocios

La adopción de banca móvil y plataformas digitales redujo costos operativos y atrajo a nuevos clientes. Los bancos reportan aumentos de hasta 30% promedio en transacciones digitales, generando ingresos por comisiones y servicios.

En este sentido, se destaca ueno bank quien pateo el tablero en el negocio de la intermediación financiera.

En contrapartida, el plantel de funcionarios del sistema alcanzó el número más bajo desde septiembre de 2022, con un total de 9.863 personas.

Si bien este hecho puede atribuirse a mejoras tecnológicas, reestructuración organizacional o una mayor carga de trabajo distribuida entre menos empleados, dicha tendencia se debería tener en cuenta, dado que el sector bancario es una fuente importante de generación de empleo.​

En ese sentido, el cálculo del ratio de productividad por trabajador (entre el volumen y la cantidad de personal) arrojó un total de G. 33,8 mil millones; un aumento de 20% interanual.

Esto sugiere que, a pesar de los desafíos en la generación de empleo, la banca sigue fortaleciendo su capacidad de intermediación financiera y consolidándose como un pilar del entorno económico nacional.​

Desafíos y riesgos

Aunque la morosidad se mantiene baja, una desaceleración global podría afectar a exportadores de soja y carne, pilares de la economía.

Empresas como ueno y tigo money captan segmentos no bancarizados, presionando a la banca tradicional a innovar.

Vale recordar que solo el 50% de los paraguayos tiene cuenta bancaria. La apuesta por corresponsales no bancarios y créditos PYME es clave.

La inversión en inteligencia artificial para análisis de riesgo y protección contra fraudes digitales también marcará la diferencia.

En conclusión, el sector bancario paraguayo navega entre oportunidades y desafíos. Su robustez actual se sustenta en una economía en crecimiento y una gestión financiera prudente.

Sin embargo, para mantener su rentabilidad, deberá equilibrar la innovación con la gestión de riesgos, especialmente en un entorno global incierto. La colaboración entre banca tradicional, fintechs y reguladores será esencial para asegurar un desarrollo inclusivo y sostenible.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los más leídos

error: Content is protected !!